“Me gustaría dirigirme una vez más al presidente de la Federación Rusa [Vladimir Putin]. Se desarrollan combates en toda la Ucrania. Sentémonos a la mesa de negociaciones para detener la muerte de personas”, ha declarado este viernes el mandatario ucraniano.
En un vídeo publicado en su canal de Telegram, el jefe de Estado ha alertado que no es una invasión, sino el comienzo de una guerra contra Europa, contra la unidad del continente, así como sus derechos humanos elementales y las reglas de convivencia.
“Ya por segundo día, las ciudades de nuestro Estado sufren ataques de misiles y bombas, columnas de tanques y bombardeos aéreos sumamente parecidos a lo que Europa ya vio hace mucho tiempo, durante la Segunda Guerra Mundial, y a lo que dijo: ‘nunca más’”, ha indicado.
Además, ha denunciado que los países occidentales no saben qué hagan ante tal situación, instándoles a introducir un nuevo paquete de sanciones contra Moscú, anulación del visado para los rusos, desconexión total de Rusia del canal interbancario SWIFT de Estados Unidos, aislamiento total de Moscú, retirada de embajadores, embargo de petróleo, cierre de los cielos, entre otras medidas.
“Hoy todo esto debe estar sobre la mesa, porque se trata de una amenaza a nosotros, a todos nosotros, a toda Europa”, ha remarcado, para luego enfatizar la posibilidad de actuar la gente de a pie.
“En cada país del mundo, en cada país de Europa, salgan a las plazas de sus ciudades y exijan la paz en Europa”, ha concluido.
Sus palabras se han producido después de que el mandatario de Rusia, Vladimir Putin, anunciara el jueves una “operación militar especial” para defender la región de Donbás, ubicada en el este de Ucrania.
Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, está dispuesto a enviar una delegación rusa a Minsk para negociar con la parte ucraniana, ha afirmado este viernes Kremlin.
“Como se sabe, el presidente de Ucrania, [Vladímir] Zelenski, manifestó hoy su disposición de abordar el estatus neutral de Ucrania. Inicialmente, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que el objetivo de la operación es ayudar a las Repúblicas Populares de Lugansk y Donetsk, entre otras cosas, mediante la desmilitarización y desnazificación de Ucrania. Y esto, en realidad, es un componente integral del estatus neutral”, he recalcado el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.
A continuación, Peskov ha precisado que el jefe del Estado ruso “está dispuesto a enviar a Minsk una delegación rusa a nivel de representantes del Ministerio de Defensa, del Ministerio de Asuntos Exteriores y la Administración del presidente para las negociaciones con la delegación ucraniana”.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ofreció este mismo viernes un nuevo mensaje donde señaló que está dispuesto a negociar para frenar la operación militar rusa en el país.
Fuente: Hispantv