Los once comparecientes, imputados por crímenes de guerra y lesa humanidad, que en estos dos días reconocerán ante la JEP sus responsabilidades sobre este crimen son un general, seis oficiales, tres suboficiales y un tercero civil. Ya habían reconocido sus culpas por escrito, esta vez lo harán delante de los familiares de las víctimas presentes y la esperanza es que aporten plenamente verdad.
A la audiencia asistirán presencialmente un total de 20 víctimas, mientras que otras 10 lo harán a través de videos enviados en los que dan testimonio sobre lo acontecido en la región.
Según las cifras de la justicia transicional, fueron 6402 los civiles asesinados que la Fuerza Pública hizo pasar como bajas en combate. Dentro de las cifras el caso más conocido es el de los jóvenes de Soacha que oficiales llevaron hasta el Catatumbo e hicieron pasar por guerrilleros caídos en enfrentamientos.
El cabo primero (r) Néstor Guillermo Gutiérrez fue el primer oficial en tomar la palabra. Confesó las alianzas que los paramilitares hicieron con el Ejército Nacional y que también ayudó en la elaboración de una lista donde aparecían supuestos colaboradores de la guerrilla. Afirmó también haber asesinado a campesinos inocentes a los que les ponía armas para camuflar el todo.
Asesinamos personas inocentes. Campesinos. Uno de mis compromisos cuando me reuní con las víctimas fue aclarar todo. Que los que asesinamos eran campesinos. El fenómeno criminal se dio en el Catatumbo entre 2007 y 2008.
Néstor Guillermo Gutiérrez
Señaló, además, haber asesinado a un campesino, Javier Pañuela, por razones inmensamente fútiles. A través de información recibida lo capturó, lo mató y le pusieron luego un arma conseguida a través de los paramilitares.
Hicimos un teatro para mostrar un supuesto combate por la presión que había de los altos mandos. Yo asesiné a familiares de los que están acá, llevándolos con mentiras, con engaños, disparándoles, asesinándoles cruelmente y ponerles un arma, y decir un combate, un guerrillero, y, así, manchar el nombre de una familia.
Néstor Guillermo Gutiérrez
Fuente: Rl