Muy grave: ¿Argentina está avanzando en un plan con el régimen israelí para privatizar el agua?

Muy grave: ¿Argentina está avanzando en un plan con el régimen israelí para privatizar el agua?

La excusa del Gobierno de los Fernández, es que «Argentina busca convenios con Israel para mejorar el manejo del agua y declararlo recurso estratégico».
Annur TV
Thursday 19 de May.
Muy grave: ¿Argentina está avanzando en un plan con el régimen israelí para privatizar el agua?

El ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, encabezó este lunes en Casa Rosada un encuentro con el coordinador de Proyectos Especiales Internacionales de la empresa israelí Mekorot, el argentino Diego Berger, que sirvió para «dar continuidad a la agenda de trabajo bilateral trazada tras la misión desarrollada por funcionarios argentinos en ese país de Medio Oriente». Esta es la segunda vuelta de un plan que comenzara en la provincia de Buenos Aires cuando gobernara Daniel Scioli, y que fuera frenado por la presión popular.

Esta vez la apuesta es mayor y tiene que ver no solo con el primer viaje que hizo Alberto Fernández a Israel apenas llegado al gobierno sino con el desembarco en Tel Aviv de una numerosa delegación de ministros, funcionarios intermedios y empresarios dispuestos a ofrecer allí todo lo que la entidad sionista necesite, y empezaron por el agua, tan codiciada por Israel.

Según se informó oficialmente, el titular de la cartera de Interior anunció la celebración de un convenio de colaboración entre las partes para poner en marcha «un masterplan con el foco puesto en la gestión inteligente del agua en la Argentina».

En el encuentro, De Pedro, que en el revoltijo que es la interna del Frente de Todos, tiene vocación de ser presidenciable (quizás por eso busca la venia israelí) resaltó la necesidad de hacer un uso racional del agua, «a partir de los límites impuestos por las consecuencias del cambio climático».

En ese sentido, el funcionario planteó que «existe tecnología adecuada para desarrollar reservorios subterráneos y de superficie», pero afirmó que la cuestión hoy «es poner en discusión cómo usar el recurso estratégico del agua, así como la coexistencia tanto de su uso humano como para la producción».

Berger, por su parte, habló de la experiencia en Israel, particularmente de la tecnología hídrica, desarrollada en ese país para sortear los límites de una región desértica, algo que contrastó con la «abundancia» de América Latina. Lo que no dijo el empresario es que Israel hora tras hora expulsa, asesina, encarcela a los palestinos y palestinas, tratando de quedarse con todo el territorio, que a esos mismos habitantes originarios de la tierra ocupada les roban el agua, y que además, con la misma intención invadieron el Líbano, para controlar napas de tan deseado líquido. Pero allí no pudieron, porque la Resistencia los terminó expulsando.

El funcionario de Mekorot, recordó que «Israel nació y creció bajo la cultura de la escasez, mientras que América Latina lo hizo en el marco de la cultura de la abundancia», razón por la cual resaltó la necesidad de que esta región también «se adapte a la cultura de la escasez», en virtud de las consecuencias del cambio climático. Increíble pero cierto, el CEO de Mekorot da consejos privatizadores, mientras su anfitrión Wado de Pedro festeja sus ocurrencias. Y claro, no dice una palabra sobre el asesinato de la periodista de Al jazeera, producida por ese gobierno que él y Fernández tanto elogian.

«El manejo del agua potable se ha transformado en un problema. Antes no se percibía, ya que las transformaciones son lentas, pero el cambio climático vino a empeorar la situación», subrayó Berger, quien añadió que «no todo se resuelve con tecnología, sino que también debe haber una gestión adecuada del recurso hídrico».

Presente en el encuentro, otra infaltable en estas lides de la entrega de la soberanía, la presidenta de AySA, Malena Galmarini, se refirió al trabajo que viene realizando desde la empresa para completar su Plan Director, «luego de cuatro años de haber quedado prácticamente suspendido».

«Hoy estamos construyendo 2500 kilómetros de redes, tanto de agua como de cloacas», detalló Galmarini, quien insistió en «seguir trabajando para recuperar el valor del agua».

Durante la misión que encabezó con ministros y gobernadores a fines de abril, de Pedro había visitado la planta Eshkol, que comanda Berger, situada en la Baja Galilea, que filtra 1,7 millones de metros cúbicos de agua al día con tecnología de punta. Extraño es que el ministro ni sus colegas hayan dicho una palabra de las atrocidades que sufre el pueblo palestino, al que sus anfitriones les robaron tierras, agua, flora y fauna. Entre tantos agasajos y comilonas, no tuvieron tiempo para percatarse de tales hechos. Ni Macri lo hubiera hecho mejor.

Fuente: RT


Comparti esta nota

Comparti esta nota

Copyright (c) 2025 AnnurTV. Todos los derechos reservados.