Un periodista israelí informó desde la capital saudí, Riad, sobre sus impresiones respecto a la normalización de las relaciones entre Arabia Saudí e “Israel” , actualmente más estrechas que nunca, según su estimación.
El periodista israelí Henrique Zimmermann dijo al sitio web israelí iNews 24 : "Dentro del acercamiento entre Arabia Saudita e Israel, estamos presenciando la presencia de una comunidad judía en Riyadh y una actividad de empresarios israelíes que han estado trabajando durante algún tiempo en el reino".
"Estamos parados en el comienzo de una nueva era. Hay cosas nuevas que han comenzado, pero necesitan más tiempo", agregó.
El periodista israelí indicó que “durante las últimas semanas han aumentado las noticias sobre las relaciones oficiales entre Arabia Saudita e Israel y la información sobre el establecimiento de futuras relaciones entre las dos partes”.
“El primer ministro israelí sorprendió a la comunidad internacional en agosto de 2020 al establecer relaciones (de normalización) con los Emiratos Árabes Unidos, Sudán, Marruecos y Baréin. Estos países no habrían firmado el acuerdo sin la aprobación del Reino de Arabia Saudita, que es el país más influyente del mundo árabe", confirmó Zimmermann.
El periodista se refirió a las condiciones del reino para aceptar la normalización con la ocupación israelí y dijo que “antes del inicio del sexto gobierno de [primer ministro israelí] Benjamin Netanyahu, el gobierno israelí más derechista, el líder de facto del reino, Mohammed bin Salman estableció las condiciones para unirse a los Acuerdos de Abraham".
“La primera condición es que Israel se comprometa a no anexar tierras en Cisjordania. La segunda es que no adoptará ningún cambio en su política con respecto a la mezquita de Al-Aqsa, uno de los lugares más sensibles del mundo”, dijo el periodista.
“Riyadh está pidiendo a Israel que mejore las condiciones de trabajo de los palestinos y que trabaje en coordinación con la administración del presidente Joe Biden”, continuó Zimmermann, y agregó que Arabia Saudita “también está pidiendo a Estados Unidos, después de años de tensión, que considerar a Riyadh como un aliado estratégico y reanudar la venta de armas avanzadas al Reino, especialmente el avión de combate estadounidense F-35 más avanzado".
Zimmerman afirmó que “los ministros de línea más dura del gobierno israelí, que son Betzalel Smotrich (Ministro de Finanzas) e Itamar Ben-Gvir (Ministro de Policía), prometieron a Netanyahu que no tomarían ningún paso que pudiera poner en peligro la normalización con Arabia Saudita. ."
El periodista israelí subrayó que la normalización con Arabia Saudita es “uno de los objetivos de los próximos años” y que “la atención está dirigida a enfrentar a Irán”.
Netanyahu confirmó en octubre que los acuerdos de normalización con los estados árabes no se habrían concluido sin la aprobación de Arabia Saudita , y agregó que establecer relaciones con el Reino será su principal objetivo durante su mandato.
“Los Acuerdos de Abraham [acuerdos de normalización] no se habrían producido sin la aprobación tácita de Arabia”, dijo en una entrevista para el medio estadounidense CNN.
A principios de 2022, el príncipe heredero saudí Mohammad bin Salman dijo: “No vemos a Israel como un enemigo, sino como un aliado potencial en los muchos intereses que podemos perseguir juntos, pero se deben resolver algunos problemas antes de que podamos alcanzar eso. "
Cabe señalar que los Emiratos Árabes Unidos , Baréin , Marruecos y Sudán firmaron acuerdos de normalización con la ocupación bajo los auspicios de Estados Unidos a mediados de septiembre de 2020.
Fuente: Al Mayadeen