movimiento de resistencia libanés, Hezbollah, reveló que envió convoyes de ayuda humanitaria a las áreas afectadas por el terremoto en Siria , a la luz del catastrófico terremoto que azotó al país árabe en medio de las inhumanas sanciones occidentales.
El secretario general adjunto de Hezbolá, el jeque Naim Qassem, dijo el martes al canal de televisión libanés A l-Manar que los países de todo el mundo deben apresurarse a enviar rescatistas, equipos y ayuda a las víctimas del terremoto.
Qassem ofreció sus condolencias a Siria y al gobierno sirio , y anunció que Hezbolá ha enviado convoyes de ayuda humanitaria a las zonas afectadas por el terremoto.
Argumentó que las sanciones estadounidenses, respaldadas por la mayoría de los países árabes, están obstaculizando las operaciones de socorro y rescate, y agregó que las medidas coercitivas violan los principios humanitarios fundamentales.
El alto funcionario de Hezbolá enfatizó que Occidente debe entender que los sirios están unidos en su lucha contra los grupos militantes Takfiri. También enfatizó que Hezbolá apoya a Siria y Turquía después del trágico incidente.
Más temprano el martes, la Media Luna Roja Árabe Siria (SARC) instó a Estados Unidos y la Unión Europea a levantar el sitio y las sanciones económicas impuestas a Siria, que están obstaculizando los esfuerzos de socorro en las áreas devastadas por el terremoto.
El terremoto que golpeó a Siria es una gran catástrofe, y lo que exacerbó el problema es el statu quo en Siria, debido a su guerra contra el terrorismo y sus patrocinadores, dijo el martes el ministro de Relaciones Exteriores sirio, Faisal Mekdad, a Al Mayadeen .
"Las sanciones a Siria empeoraron aún más el desastre", dijo Mekdad. “El estado está dando seguimiento a la movilización de ayuda a nivel nacional e internacional, y el presidente Bashar Al-Assad solicitó que todas las capacidades del estado se empleen en las operaciones de búsqueda y rescate”.
"Se ha pedido a todos los hospitales de Siria que traten a las víctimas del terremoto", dijo Mekdad, y señaló que Siria había pedido, a través de sus embajadores, ayuda internacional para enfrentar el desastre que ha sufrido.
“Muchos países han enviado ayuda a Siria, y agradecemos a todos los líderes que nos contactaron, enviando sus condolencias y expresando su voluntad de brindarnos ayuda”, dijo el alto diplomático sirio a Al Mayadeen . “La situación es muy dura y, independientemente de la cantidad de ayuda que se envíe a Siria, se necesita mucha más”.
Al comentar sobre la dura situación en Siria debido a la guerra y el bloqueo, Mekdad le dijo a Al Mayadeen que los grupos terroristas destruyeron todas las capacidades de Siria, desde vehículos hasta grúas y excavadoras, entre otros equipos, en un momento en que las autoridades los necesitan porque la gente está atrapada bajo los escombros.
“Las sanciones de Estados Unidos prohíben que Siria acceda a cualquier cosa, incluidos los medicamentos”, dijo el principal diplomático.
En 2020, el entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, promulgó la Ley César , en virtud de la cual el Congreso autorizó severas sanciones económicas contra Siria. De acuerdo con las sanciones, cualquier persona que haga negocios con las autoridades sirias, incluido el transporte de artículos de primera necesidad, como alimentos y medicinas al país, está potencialmente expuesta a restricciones de viaje y sanciones financieras.
Washington afirma que "la Ley César y otras sanciones de EE. UU. a Siria no tienen como objetivo la asistencia humanitaria para el pueblo sirio" y que [EE. UU.] continuará enviando su supuesta asistencia humanitaria a los sirios.
Fuente: Al Mayadeen