La civilización islámica ha contribuido enormemente a la esfera de influencia global, sobre todo a través de investigaciones de vanguardia que continúan usándose en todos los campos y ámbitos de la vida, desde la medicina hasta la arquitectura, las finanzas y más.
Ha sido capaz de moldear el mundo a través de inventos que se utilizan hasta el presente, especialmente en la vida diaria, segun informó Doha News.
Cepillo de dientes
Puede mantener su higiene dental todos los días gracias al Profeta Muhammad (P y B) quien fue pionero en el uso de cepillos de dientes.
Hablando con CNN en 2010, Salim al-Hassani, presidente de la Fundación para la Ciencia, la Tecnología y la Civilización, dijo que el profeta (P y B) inventó los cepillos de dientes por primera vez en el año 600, o siglos VI-VII.
Antes de alcanzar la forma con la que se conoce hoy, era una ramita del árbol Meswak que se cortaba desde la parte superior y se frotaba sobre los dientes para limpiarlos.
Las investigaciones modernas han encontrado que la planta, también conocida como Salvadora persica o el "árbol del cepillo de dientes", tiene actividad antimicrobiana y ayuda a prevenir la gingivitis. El descubrimiento de la herramienta de limpieza también vino como parte de la importancia de la limpieza personal en el Islam.
Café
El café es uno de los descubrimientos más famosos de los musulmanes y se remonta a Yemen en el siglo IX. Los frijoles mágicos ayudaron a los sufíes a permanecer despiertos toda la noche para rezar antes de llegar a Siria y Turquía en el siglo XIII.
Los granos se descubrieron por primera vez hace más de 1.200 años cuando un pastor descubrió que sus cabras se volvían hiperactivas después de comer granos de café. Los frijoles finalmente se experimentaron y se hirvieron para convertirse en la bebida mágica.
“El café es el oro del hombre común y, como el oro, brinda a cada persona la sensación de lujo y nobleza”, escribió Sheikh 'Abd al-Kadir en el Manuscrito más antiguo conocido sobre la historia del café en 1588.
Los frijoles finalmente llegaron a Europa en el siglo XVI después de que Italia los trajera.
Mapas
Lo primero que viene a la mente cuando se pierde es usar una aplicación de navegación, como Google Maps.
Antes de que se digitalizaran, los mapas ayudaron a las personas a lo largo de la historia a navegar por el mundo. Se cree que la primera creación de mapas fue en tablillas de arcilla antes de que finalmente se introdujeran los papeles, en Bagdad en el siglo VIII.
Uno de los mapas más famosos data del siglo XII, creado por el cartógrafo andaluz Al-Idrisi en Sicilia. Pudo proporcionar una ilustración precisa del mundo que se convirtió en el mapa de referencia para todos los viajeros.
Relojes
Antes de que los relojes fueran digitales y los dispositivos inteligentes se convirtieran en la herramienta para decir la hora, existían los relojes. Volviendo a la década de 1200, el inventor musulmán Ismail Al-Jazari construyó un "reloj de elefante" de tres metros entre sus otros inventos de relojes.
La invención ayudaría a los musulmanes a saber la hora de sus cinco oraciones diarias, desde el amanecer hasta las oraciones nocturnas.
Incluía un reloj de agua accionado por pesas que se coloca en la estructura de un elefante. El mismo elefante también lleva dragones, un fénix y un turbante que representan numerosas culturas.
Otro invento de Al-Jazari incluía un robot que producía un sonido cada vez que pasaba una hora.
Cámara
Mientras toma su selfie diario o una foto de su café de la mañana, quizás quiera recordar agradecer a Ibn Al-Haitham.
Las cámaras se desarrollaron gracias a la famosa “cámara oscura” de Ibn Al-Haitham alrededor del año 1000, para comprender la visión humana con el uso de reflejos de luz.
El estudio en profundidad del inventor de la vista humana hizo a un lado las teorías griegas que creían que la luz misma era emitida por el ojo. Sus hallazgos lideraron el avance del conocimiento y estudio de la óptica en el mundo musulmán.
Ibn Al-Haitham desarrolló la cámara oscura con el uso de una cámara estenopeica colocada en una habitación oscura. A través del agujero de alfiler, el inventor musulmán pudo trazar el camino de la luz, lo que proporcionó una imagen invertida de objetos en una hoja blanca que se colocó en el otro extremo de la cámara.
Luego llamó a la invención "qamara" hasta que se conoció como "cámara".