En los tiempos que nos ha tocado vivir con un virus que se ha llevado la vida de muchos seres humanos; así como ha empobrecido a muchas familias, el Zakat por la fiesta del Eid Al-Fitr, será de vital importancia para paliar la situación de muchas familias musulmanas, siendo esta obligación del islam una solución para estos tiempos de crisis en el mundo.
El Zakat para esta fiesta debe ser dada por el responsable de cada familia, vale decir por aquel miembro que sostiene el hogar, la cantidad fijada es de tres kilos por persona (Arroz, Dátiles, Trigo, etc.), que de acuerdo a todas las autoridades de imitación religiosa Marja Taqlid, esta cantidad deberá ser entregada a las familias o personas que sean pobres o necesitadas, así como sean musulmanas.
El Zakat debe ser pagado recomendablemente hasta antes del medio día del 1ro de Shawal (Calendario Islámico), el hecho de dar una ayuda a los más necesitados se constituye en uno de los deberes más importantes de la hermandad entre los miembros de la Umma (Comunidad) Islámica, tal cual está determinado en el Sagrado Corán; pues Dios Todopoderoso menciona 30 veces esta palabra, la cual implica una serie de condiciones en su tratamiento, siendo una de estas tantas directrices la relación de esta con la oración, ya que quien reza o ayuna y no da el Zakat su oración y su ayuno no tienen validez.
Dijo el Imam Sadiq (as) “Dar el Zakat es un aspecto fundamental que completa y perfecciona el ayuno, así como cuando al mencionar el nombre del Profeta Muhammad agregamos “Que las paz y la bendición de Dios sean con él y su familia”, de la misma manera el ayuno al igual que la oración se completa cuando se da el Zakat Al Fitr; pues quien ayuna y no paga el Zakat es como no hubiese ayunado.”(2)
Los 3 kilos de arroz, trigo, o dátiles no siempre pueden ser en especie sino también de acuerdo a su valor en el mercado, vale decir dar a los necesitados en dinero.
Se está terminando el mes de Ramadán, ad portas de Eid Al Fitr, por lo cual una vez más se hace de vital importancia que todos los musulmanes puedan aunar esfuerzos, primero para reencontrarse a sí mismos y segundo obedecer a su creador; pues en todo este tiempo se rezó y meditó en torno a Dios, se profundizó los estados de oración y adoración, se buscó la paz espiritual debiendo continuar este sendero; ya que el creador le regaló esa esencia, esa Fitra, frente a esa vida mecanizada y materialista.
En ese contexto la fiesta del fin del ayuno es una recompensa para todos los creyentes de corazón sincero; ya que Dios al ser adorado obsequia sus mercedes a todos los piadosos que lo adoraron porque dijo el Imam Alí (as) “¡Oh gente! En este día, los justos serán recompensados, y los pecadores y desobedientes serán los fracasados pues esté día es similar al día de la resurrección”(3).
La filosofía del Eid Al Fitr es crear felicidad espiritual y bienestar material, no obstante de que en este último tiempo se ha visto afectada por la pandemia; pero más allá de ello también ha servido para olvidar rencillas y rencores, no solo personales sino sociales, así como haber fortalecido la empatía y apoyo a naciones y pueblos que son oprimidos como lo que está pasando en estos momentos con Palestina y Gaza quienes son bombardeados por un régimen que desde hace 73 años viene violando el derecho de los hermanos palestinos.
Dios Todopoderoso, estableció el Eid al-Fitr, para que los musulmanes se reúnan y festejen el mandato que Dios ha ordenado tal cual lo manifestó: “Y quien de vosotros esté presente ese mes, que ayune en él. Y quien esté enfermo o de viaje, un número igual de Dios quiere hacéroslo fácil y no difícil. ¡Completad el número señalado de días y ensalzad a Dios por haberos dirigido! Quizás, así seáis agradecidos” (Corán 2:185), también dice “¡Haced la azalá, dad el azaque (Zakat) e inclinaos con los que se inclinan!” (Corán 2:43) por eso esta fiesta no solo es cumplir una orden divina sino Él lo estableció también para que todos los musulmanes del mundo reciban su misericordia; pues “Sólo es vuestro amigo Dios, Su Enviado y los creyentes, que hacen la azalá, dan el azaque y se inclinan” (Corán 5:55).
Notas:
1- Jurista y Teólogo, Universidad Internacional “Al Mustafá”, Qom, Irán
2- Saduq, Sheij, Man Layehdhra al-Faqih, “Asociación de Maestros de Qom”, T. 2, pág. 183., Qom, 2001.
3- Mohammadi Rai Shahri, Mizan al-Hikma, T. 7, P.131