El robo del agua a los palestinos por parte de colonias israelíes ilegales

El robo del agua a los palestinos por parte de colonias israelíes ilegales

Una de las empresas de colonos ilegales más notorias que han florecido a través del colonialismo de colonos es "Meshek Achiya": una empresa agrícola fundada en 2003.
Annur TV
Thursday 18 de May.
El robo del agua a los palestinos por parte de colonias israelíes ilegales

Si bien "Israel" es ampliamente elogiado en los países occidentales por su delicadeza en el desarrollo de tecnología y gestión del agua, esta valoración a menudo ignora las externalidades perjudiciales que esta prosperidad para la sociedad de colonos tiene sobre los palestinos.

En un informe titulado " Un recurso precioso: cómo Israel usa el agua para controlar Cisjordania ", Bethan McKernan de The Guardian desglosa la explotación sistemática de los palestinos en favor de la prosperidad de la sociedad de colonos. 

Los palestinos que viven en Cisjordania sufren una grave escasez de agua, mientras que las autoridades de ocupación controlan el 80% de las reservas de agua en Cisjordania. 

En marcado contraste, en el lado opuesto del colonialismo de colonos, "Israel" comenzó a operar un proyecto de desalinización que bombea agua de mar hacia el lago Tabariyya para reponerlo.

Se afirma que los palestinos en los territorios ocupados por Israel de Cisjordania tienen derecho a conectarse a la compañía nacional de agua israelí. Sin embargo, en la práctica, el agua es un arma colonial que favorece a los viñedos, olivares, granjas ganaderas y plantaciones propiedad de los colonos, informa   The Guardian .

Según un estudio realizado por la ONG israelí B'Tselem , el consumo de agua de los colonos israelíes es tres veces mayor que el de los palestinos que viven en Cisjordania. Los agricultores palestinos de Cisjordania luchan por cultivar incluso cultivos de bajo rendimiento como el trigo, las lentejas y los garbanzos. 

Alrededor de 450.000 israelíes se han asentado en Cisjordania desde su ocupación en 1967. Principalmente estos colonos, que generalmente están fuertemente militarizados, están motivados por el costo de vida más barato y las oportunidades comerciales, así como por creencias religiosas y políticas. The Guardian informa que algunos colonos han amasado fortunas cultivando miles de acres de tierras palestinas apropiadas: estableciendo "bodegas boutique lucrativas y marcas de aceite de oliva y dátiles Medjool de alto grado para la exportación".

Una de las empresas de colonos más notorias que han florecido a través del colonialismo de colonos es "Meshek Achiya": una empresa agrícola fundada en 2003. 

Meshek Achiya aprovechó la ley marcial impuesta a los palestinos por las IOF después de la segunda Intifada: por lo que muchos agricultores palestinos fueron despojados por la fuerza de sus tierras restringiendo su acceso a la tierra a través de varios puestos de control repartidos por Cisjordania.

Las tierras desatendidas fueron rápidamente agarradas por "Meshek Achiya" que convirtió las tierras de los agricultores palestinos en la empresa agrícola de los colonos capitalistas. 

A lo largo de los años, la prosperidad de Mechek Achiya se debió principalmente a su acceso desproporcionado a los recursos hídricos. El acceso de los colonos al suministro de agua de las instalaciones de agua israelíes supera ampliamente al de los palestinos.

En promedio, los palestinos en Cisjordania usan alrededor de 20 litros de agua por día, cinco veces menos que el estándar mínimo (100 litros) establecido por la Organización Mundial de la Salud. 

El acceso de los palestinos al suministro de agua para consumo individual está severamente restringido, sin mencionar su acceso al agua para la agricultura y el cultivo de la tierra. 

En Cisjordania, la ocupación, en connivencia con los colonos capitalistas, impone un severo ultimátum al agricultor palestino: abandonar su tierra o mantenerla con los recursos mínimos para cultivarla. 

Además, la ONU informa que en los últimos cinco años, las autoridades de ocupación demolieron más de 270 instalaciones de agua y alcantarillado utilizadas por los palestinos con el pretexto de que la infraestructura era ilegal. 

“Es fácil hacerse rico cuando no tienes que pagar por la tierra y estás conectado a un suministro de agua que tus vecinos no tienen”, dijo The Guardian citando a un activista de una ONG .

Fuente: Al Mayadeen


Comparti esta nota

Comparti esta nota

Copyright (c) 2025 AnnurTV. Todos los derechos reservados.