Estiman que la población musulmana mundial alcanzará los 3000 millones para el año 2060

Estiman que la población musulmana mundial alcanzará los 3000 millones para el año 2060

El siglo XXI será religioso según estadísticas recientes de Pew Research. Principalmente debido a la dinámica demográfica global, la proporción de la población que se adhiere a una religión se mantendrá en los próximos años.
Annur TV
Monday 14 de Aug.
Estiman que la población musulmana mundial alcanzará los 3000 millones para el año 2060

Si el porcentaje de personas que no profesan ninguna religión aumenta en los países occidentales, la situación podría revertirse en los próximos años. Según las proyecciones del Centro de Investigación Pew, la proporción de la población mundial que se adhiere a las religiones se mantienen constantes para 2060. Los musulmanes experimentarán el crecimiento más rápido.

Según las proyecciones de Pew Research, entre 2015 y 2060, se espera que la población mundial aumente un 32%, hasta alcanzar los 9.600 millones. Durante el mismo período, se espera que el número de musulmanes, el grupo religioso con la población más joven, aumente en un 70%.

Un aumento significativo que está incluso por delante de las poblaciones cristianas que, por su parte, podría experimentar un incremento del 34%. Como resultado, según las proyecciones del Centro de Investigación Pew, para 2060 el número de musulmanes (pasando de 1800 millones a 3000 millones, o el 31 % de la población) será casi el mismo que el número de cristianos (3100 millones, o el 32 % de la población).

El fuerte crecimiento global de la población musulmana (+70%) se explica, según Pew Research, por la juventud y la alta tasa de fecundidad de las poblaciones de esta comunidad.

Diferentes áreas geográficas juegan un papel importante en los patrones de crecimiento religioso. Uno de los principales determinantes del fuerte crecimiento es la actual concentración geográfica de cada grupo.

Las religiones con muchos seguidores se encuentran en los países en desarrollo donde las tasas de natalidad son altas y las tasas de mortalidad infantil están cayendo. Se espera que gran parte del crecimiento global del Islam y el cristianismo, por ejemplo, tenga lugar en el África subsahariana.

Por el contrario, la población sin afiliación religiosa está muy concentrada en lugares donde la población está envejeciendo y tiene una baja tasa de fecundidad. Este es el caso de China, Japón, Tailandia, Europa y América del Norte. El 75% de los “sin religión” del mundo viven en el continente asiático.

Ibrahim Madras

Mizane


Comparti esta nota

Comparti esta nota

Copyright (c) 2025 AnnurTV. Todos los derechos reservados.