El Tribunal Federal argentino, que procesa la investigación judicial sobre las circunstancias que dejaron al fotorreportero Pablo Grillo en estado crítico en un hospital, solicitó a la Gendarmería Nacional la documentación sobre el protocolo que regula el uso de pistolas lanzagases.
La jueza María Servini recibió los reglamentos en los que refiere que «en caso de impacto, podría producir lesiones graves e incluso la muerte» y prohíbe utilizarlas contra las personas.
El argumento contradice a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien para defender al gendarme Héctor Guerrero, que dejó a Pablo Grillo al borde de la muerte al tirarle un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza, aseguró que había realizado «el disparo como dicen los manuales».
“No hay reglas, instrucciones ni manuales que habiliten a las fuerzas de seguridad a accionar pistolas lanzagases hacia los textos oficiales que reconocen que podrían producir lesiones graves e incluso la muerte”, había dicho Patricia Bullrich.
En tanto, la Gendarmería admitió que el cartucho que dispararon contra Pablo Grillo puede causar la muerte y ratificó que no debe dispararse contra las personas.
“Jamás se debe dirigir el arma hacia una persona, ya que en caso de impacto podría producir lesiones graves e incluso la muerte”, aseveró la Gendarmería Nacional.
El informe los clasifica como “extremadamente peligrosos al impacto directo”. También manifestó que “no son convenientes usarlos (sic) para dispersar tumultos o manifestaciones”. De igual forma, pueden perforar maderas, vidrios y otros materiales de no muy grueso espesor y que “ante la alternativa de tener que usarlos por no tener otra munición, siempre debe dispararse contra el suelo en forma oblicua o contra una pared a fin de evitar impactos directos”.
De esta forma, confirmó ante la Justicia una de las normas elementales de los protocolos represivos internacionales y cuya implementación por parte del gendarme Héctor Guerrero está siendo investigada después del ataque que dejó al fotógrafo Pablo Grillo al borde de la muerte.
Asimismo, se encuentra latente la responsabilidad política que colateral al hecho, debido a las responsabilidades políticas por la represión.
Fuente: teleSUR