Brasil rechaza amenazas militares de EE.UU. en pleno juicio a Bolsonaro

Brasil rechaza amenazas militares de EE.UU. en pleno juicio a Bolsonaro

Brasil condenó las amenazas estadounidenses de acciones económicas y militares por el juicio a Bolsonaro, después de que un portavoz de Trump dijera que Washington podría intervenir si el expresidente es condenado.
Annur TV
Wednesday 10 de Sep.
Brasil rechaza amenazas militares de EE.UU. en pleno juicio a Bolsonaro

El gobierno de Brasil condenó enérgicamente las recientes declaraciones de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien sugirió que Estados Unidos podría no descartar el uso de la fuerza si el expresidente brasileño Jair Bolsonaro es condenado en su juicio en curso.

"El gobierno brasileño condena el uso de sanciones económicas o amenazas de fuerza contra nuestra democracia", afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en un comunicado emitido el martes 9 de septiembre.

Los comentarios de Leavitt se produjeron durante una conferencia de prensa en la que defendió la imposición anterior de aranceles y sanciones por parte del presidente estadounidense Donald Trump a Brasil , argumentando que tenían como objetivo proteger la libertad de expresión.

Agregó que Estados Unidos "no dudaría en usar el poder económico y militar" para defender ese principio.

Brasil reafirma su compromiso con las instituciones democráticas

Los funcionarios brasileños rechazaron los comentarios como una interferencia en los asuntos internos, enfatizando que la defensa de la democracia comienza con el respeto al resultado de las elecciones.

“Ese es el deber de los tres poderes del Estado de la República, que no se dejarán intimidar ante ninguna forma de atentado a nuestra democracia”, afirmó la Cancillería.

Bolsonaro, quien fue presidente de Brasil entre 2019 y 2023, perdió las elecciones presidenciales de 2022 ante Luiz Inácio Lula da Silva. Una semana después de la investidura de Lula, miles de simpatizantes de Bolsonaro irrumpieron en el Congreso, el Tribunal Supremo y el palacio presidencial el 8 de enero de 2023. Casi 2.000 personas fueron arrestadas en los disturbios.

En noviembre de 2024, la policía federal brasileña acusó a Bolsonaro y a varios exfuncionarios de orquestar un intento de golpe de Estado y liderar una organización criminal. El expresidente ahora enfrenta una posible pena de prisión.

El martes, el juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, declaró que había “amplia evidencia” de la culpabilidad de Bolsonaro y se convirtió en el primero de los cinco jueces en votar en el caso.

El juez Flavio Dino emitió otro voto a favor de la condena. Tres jueces aún no han emitido sus votos, y se espera un veredicto final para el jueves.

Bolsonaro, actualmente bajo arresto domiciliario , ha negado todos los cargos y no asistió a la última audiencia.

Crece la brecha en las relaciones entre Brasil y Estados Unidos por la independencia judicial

El juicio y la reacción de Washington han añadido tensión a las relaciones entre Brasil y Estados Unidos, con los funcionarios brasileños resistiéndose a lo que consideran como presión extranjera sobre su sistema legal.

A pesar de las polémicas declaraciones, los tribunales brasileños parecen decididos a continuar el juicio sin interrupciones. A medida que se acerca el veredicto, es probable que se profundice la división política en torno al juicio de Bolsonaro, tanto a nivel nacional como internacional.

Fuente: Al Mayadeen

 


Comparti esta nota

Comparti esta nota

Copyright (c) 2025 AnnurTV. Todos los derechos reservados.