Conmemoración

Desde La Paz, la capital del cielo, brilla el legado de Muhammad (PBD) a 1500 años de su natalicio

Desde La Paz, la capital del cielo, brilla el legado de Muhammad (PBD) a 1500 años de su natalicio

Bolivia conmemoró los 1500 años del nacimiento del Profeta Muhammad (la paz y las bendiciones de Dios sean con él), en un acto celebrado en la Embajada de la República Islámica de Irán, en La Paz. Su legado, como eterno símbolo de la lucha contra toda forma de opresión, se mantiene más vigente que nunca para las nuevas generaciones, en un mundo cada vez más propenso a la deshumanización y la pérdida de valores. Por Roberto Chambi Calle
Roberto Chambi Calle
Friday 12 de Sep.
Desde La Paz, la capital del cielo, brilla el legado de Muhammad (PBD) a 1500 años de su natalicio

Roberto Chambi Calle (Jurista, teólogo y analista en RRII)

Bolivia conmemoró los 1500 años del nacimiento del Profeta Muhammad (la paz y las bendiciones de Dios sean con él), en un acto celebrado en la Embajada de la República Islámica de Irán, en La Paz. Su legado, como eterno símbolo de la lucha contra toda forma de opresión, se mantiene más vigente que nunca para las nuevas generaciones, en un mundo cada vez más propenso a la deshumanización y la pérdida de valores.

El Embajador de la República Islámica de Irán, Bahram Shahabeddin, junto a su esposa y todo el cuerpo diplomático, fueron los anfitriones del evento, que congregó a miembros de la Comunidad Islámica, amigos, invitados y simpatizantes. La ocasión sirvió para reivindicar y profundizar en las enseñanzas del Profeta Muhammad (PBD) y de su familia inmaculada.

Durante su intervención, Roberto Chambi Calle, miembro de la Asociación de la Comunidad Islámica “Ahlul Bayt”, destacó los axiomas de aquel hombre que cambió y sigue cambiando la historia de la civilización. Rememoró las palabras del último enviado de Dios sobre la igualdad y la justicia, en un mundo donde las jerarquías sociales y una burguesía sumisa a las élites globales pulverizan la paz, tal y como encarna el accionar de Benjamín Netanyahu en Gaza y en todos los territorios palestinos.

En su sermón final, Muhammad (PBD) proclamó: “Un árabe no es superior a un no árabe, ni un no árabe sobre un árabe; tampoco un blanco es superior a un negro, ni un negro sobre un blanco, excepto por la piedad y las buenas acciones. Sepan que todo musulmán es hermano de todo musulmán y que los musulmanes constituyen una sola hermandad”.

El recuerdo de estas enseñanzas hoy resuena con fuerza, recordándonos nuestro deber de alzarnos en defensa de las causas justas de la humanidad frente a sus opresores. Hoy, Palestina clama por justicia, defenderla no es una opción, sino el imperativo moral de todo aquel que crea en la justicia y la dignidad humana; así como lo enseñó hace más de 1500 años el Mensajero de Dios.

Roberto Chambi Calle (Jurista, teólogo y analista en RRII)


Comparti esta nota

Comparti esta nota

Copyright (c) 2025 AnnurTV. Todos los derechos reservados.