¿Demasiado Tarde? Seis países más reconocen al Estado de Palestina en la ONU

¿Demasiado Tarde? Seis países más reconocen al Estado de Palestina en la ONU

Las naciones presionan para el reconocimiento de Palestina en la Conferencia Internacional de la AGNU sobre una "solución de dos Estados", afirmando que la paz comienza en esta conferencia en medio de las objeciones de Israel y Estados Unidos.
Annur TV
Tuesday 23 de Sep.
¿Demasiado Tarde? Seis países más reconocen al Estado de Palestina en la ONU

La cumbre de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el reconocimiento de un Estado palestino ha comenzado, con Francia, entre muchos otros , reconociendo un Estado palestino durante el evento, en lo que llaman un impulso hacia la paz bajo la "solución de dos Estados".

Seis países han reconocido al Estado de Palestina en la cumbre, incluidos Andorra, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Malta y Mónaco.

Al inaugurar el lunes en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York la Conferencia Internacional de Alto Nivel para la Solución Pacífica de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la "Solución de Dos Estados", el presidente francés, Emmanuel Macron, declaró: " Ha llegado el momento de la paz , ya que estamos a punto de no poder alcanzarla".

Macron anunció el reconocimiento por parte de Francia de un Estado palestino , una decisión largamente esperada que defendió como beneficiosa para la paz, a pesar de las críticas de Israel y Estados Unidos. «Francia reconoce hoy un Estado de Palestina», declaró Macron en la Asamblea General, mientras la delegación palestina encabezaba una ovación, señalando que con esta medida estaba consolidando la paz entre los pueblos israelí y palestino. 

Al pedir la liberación de los cautivos israelíes , el presidente francés añadió que «ha llegado el momento de detener la guerra, los bombardeos de Gaza, las masacres y el desplazamiento». Condicionó la posible apertura de una embajada francesa en el Estado palestino a la liberación de los cautivos israelíes que se encuentran actualmente en Gaza y a un alto el fuego.

Macron prometió continuar su lucha contra el antisemitismo tras las críticas tanto de "Israel" como de Estados Unidos, describiéndola como una "lucha existencial".

Macron agregó: "Tenemos la responsabilidad histórica hoy de trazar el camino hacia la paz y preservar la posibilidad de una solución de dos Estados, y el momento para eso ha llegado", y agregó que esperar para reconocer un Estado palestino ya no era productivo, enfatizando que "Israel" tiene el deber absoluto de garantizar que la ayuda humanitaria llegue a la Franja de Gaza.

Arabia Saudita llama a todas las naciones a seguir su ejemplo

Por otra parte, el ministro de Asuntos Exteriores saudí, el príncipe Faisal bin Farhan, agradeció a los países que han reconocido un Estado palestino y calificó la conferencia sobre la "Solución de Dos Estados" como una "oportunidad histórica para lograr la paz". Bin Farhan instó a todos los países a seguir el ejemplo de las naciones occidentales en el reconocimiento de un Estado palestino .

"Hacemos un llamamiento a todos los demás países para que den un paso histórico similar que tendrá un gran impacto en el apoyo a los esfuerzos hacia la implementación de la solución de dos Estados", afirmó durante la conferencia de la ONU.

Condenó las violaciones israelíes en Cisjordania y los repetidos ataques contra países árabes y musulmanes, tomando nota especial del último ataque israelí en Doha, Qatar.

“Estas acciones subrayan la insistencia de Israel en continuar con prácticas agresivas que amenazan la paz y la estabilidad regional e internacional y socavan los esfuerzos de paz en la región”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores saudí.

Bélgica reconoce el Estado de Palestina

El primer ministro belga, Bart De Wever, subrayó que su país estaba enviando una señal política contundente. Sin embargo, explicó que las relaciones diplomáticas con el Estado de Palestina solo se restablecerían tras la desmilitarización total de Hamás y la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias democráticas.

Guterres decepcionado por impedir que una delegación palestina asista

Por su parte, el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, expresó su decepción por el hecho de que a la delegación palestina se le impidiera asistir a la sesión con plena representación, y reiteró su llamado a un alto el fuego inmediato y duradero en Gaza, la liberación de los cautivos y la entrada de ayuda al enclave.

La presidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Annalena Baerbock, también insistió en que Israel tiene la obligación de facilitar el acceso humanitario a los palestinos. Añadió que el mensaje actual es de resiliencia, y que la comunidad internacional está desarrollando un programa de medidas concretas para asegurar la paz.

Presidente de la Autoridad Palestina, Abbas: Hamás no tendrá ningún papel en el gobierno

Mientras tanto, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, aprovechó la oportunidad para enfatizar que el movimiento de resistencia palestino Hamás no tendrá ningún papel en el gobierno.

Abbas, que dirige la Autoridad Palestina en Ramallah, la Cisjordania ocupada, dijo que Hamás debería entregar sus armas a la Autoridad Palestina.

Pidió un alto el fuego inmediato y elogió el papel de Egipto y Qatar en la mediación de las negociaciones.

Abbas también destacó el rechazo de Jordania y Egipto a los planes de desplazamiento del pueblo palestino.

Egipto: La solución de dos Estados es un imperativo de seguridad

El primer ministro egipcio, Mostafa Madbouly, subrayó que la solución de dos Estados “no es sólo una opción política o una obligación moral” sino “un imperativo de seguridad”.

Reiteró el rechazo de Egipto a los intentos de desplazar a los palestinos o liquidar la causa palestina. 

Madbouly reveló que El Cairo acogerá una conferencia internacional de reconstrucción, justo después de que se alcance un alto el fuego en Gaza, con el objetivo de movilizar fondos para garantizar que los palestinos no sean desarraigados de sus tierras.

Erdogan ataca las políticas de Netanyahu

Más tarde, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dijo que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su gobierno están trabajando para hacer “imposible” el establecimiento de un estado palestino.

Erdogan dijo que luchar contra la opresión israelí es una “responsabilidad moral”.

“El objetivo de profundizar las políticas de ocupación y anexión es claro: matar la visión de una solución de dos Estados, no dejar ningún terreno para que los palestinos sobrevivan y exiliar al pueblo palestino”, afirmó el presidente turco. 

España destaca la importancia de reconocer el Estado de Palestina

El primer ministro español, Pedro Sánchez, advirtió que una “solución de dos Estados” no puede realizarse cuando la población de uno de esos dos Estados es víctima de un genocidio.

Hablando ante líderes mundiales, Sánchez dijo que si bien reconocer el Estado palestino es un “paso crucial hacia adelante”, lo que es aún más urgente es asegurar la supervivencia del pueblo palestino dentro de su propio Estado.

“El pueblo palestino está siendo aniquilado, [por lo que] en nombre de la razón, en nombre del derecho internacional y en nombre de la dignidad humana, tenemos que detener esta matanza”, enfatizó, señalando que “en este preciso momento, las bombas siguen cayendo indiscriminadamente sobre la población civil en Gaza”.

Concluyó su discurso instando a que Palestina sea admitida como “miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas lo antes posible”, al tiempo que pidió a los países que adopten “medidas inmediatas… para detener la brutalidad y lograr la paz”.

Fuente: Al Mayadeen


Comparti esta nota

Comparti esta nota

Copyright (c) 2025 AnnurTV. Todos los derechos reservados.