Un informe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) destapó que Espert voló 36 veces en 2019 en dos aeronaves del supuesto narco, mientras hacía campaña presidencial por el partido UNITE.
En cinco de esos vuelos, compartió cabina con Machado, incluido un trayecto a Viedma que el propio Espert admitió, aunque minimizó. La Justicia, a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi, y con impulso de la fiscal Alejandra Mangano, indaga si esos vuelos fueron pagados con fondos del narcotráfico.
La denuncia, presentada en 2021 por Adrián Bastianes, apunta a posibles maniobras de lavado de activos. El caso tomó fuerza con un comprobante del Bank of America que reveló una transferencia de 200 mil dólares de Machado a Espert, según publicó La Nación.
Frente a esto, el diputado libertario guardó silencio durante días, hasta que, cerca de la medianoche, subió un video a X intentando explicar el origen de esos fondos, sin convencer a muchos.
En su descargo judicial, presentado con cuatro años de demora, Espert aseguró que su vínculo con Machado es “nulo” y que desconocía quién pagaba los vuelos. “No intervine personalmente en la contratación de las aeronaves, ni en la rendición de cuentas. Ignoro por completo si el partido político sufragó gastos”, afirmó, echando culpas al partido UNITE, liderado por José Bonacci.
Sin embargo, los registros de la PSA muestran que Espert no solo viajó con Machado, sino que en tres ocasiones usó los aviones solo, incluyendo un curioso trayecto San Fernando-Pergamino, su ciudad natal, difícil de justificar como parte de la campaña. Los vuelos, realizados en un Beechcraft King Air y un Bombardier Challenger, incluyeron destinos como Corrientes, Catamarca, Mendoza y Salta.
Según expertos consultados por Página/12, el costo estimado de esos 36 traslados ronda los 315 mil dólares. El piloto Axel Vugdelija, quien trabajaba para Machado, confirmó que los itinerarios los coordinaba el entorno de Espert, aunque no precisó nombres.
El caso también salpica al estudio de Mariano Cúneo Libarona, actual ministro de Justicia, cuyo abogado Augusto Garrido representó a Espert en el expediente. Mientras, Francisco Oneto, defensor de Machado y cercano a Javier Milei, logró dilatar la extradición del narco en la Corte Suprema. Testimonios como el de Juan Eduardo Gatti, de Med Aviación, y la próxima declaración de Marcelo Rodríguez, suman presión al caso.
La exjefa de prensa de Espert, Clara Montero Barré, aseguró que el candidato y Machado se reunieron varias veces, contradiciendo la versión del libertario. La investigación sigue su curso, con Espert en el centro de las sospechas. Los registros de la PSA y la transferencia de 200 mil dólares son pruebas contundentes que la Justicia continúa analizando.
Fuente: agencianova