Sin sorpresas: El régimen israhellí rompe la tregua en Gaza y a3es1na a 7 palestinos

Sin sorpresas: El régimen israhellí rompe la tregua en Gaza y a3es1na a 7 palestinos

Las fuerzas de ocupación israelíes violan el alto el fuego en Gaza con nuevos ataques con aviones no tripulados, matando a siete palestinos y poniendo en peligro los frágiles esfuerzos de tregua.
Annur TV
Wednesday 15 de Oct.
Sin sorpresas: El régimen israhellí rompe la tregua en Gaza y a3es1na a 7 palestinos

Las fuerzas de ocupación israelíes han violado el alto el fuego recientemente declarado en Gaza, lanzando nuevos ataques con drones en la Franja que mataron a siete palestinos e hirieron a varios más, según el corresponsal de Al Mayadeen y medios de comunicación palestinos.

Los medios de comunicación israelíes admitieron que el ejército de ocupación reanudó sus ataques el martes, apenas tres días después de que entrara en vigor el alto el fuego, reavivando las tensiones en medio de la continua devastación humanitaria en el territorio asediado.

Cinco mártires en la ciudad de Gaza y uno en Khan Younis

Nuestros corresponsales confirmaron que cinco palestinos fueron asesinados tras ser atacados por drones israelíes en el barrio de al-Shujaiya, al este de la ciudad de Gaza.

El corresponsal de Al Mayadeen en Gaza también informó que las fuerzas de ocupación israelíes atacaron el campamento de desplazados de Halawa en Jabalia al-Balad, al norte de la Franja, hiriendo a varios civiles desplazados.

En el sur de la Franja de Gaza, un palestino murió y otro resultó herido en un ataque con drones contra al-Fakhari, al este de Khan Younis. Drones israelíes también lanzaron bombas cerca de la Clínica Aabasan y en la calle Abu Salah en Aabasan al-Kabira, lo que aumentó aún más el temor entre los residentes que intentaban regresar a sus hogares.

El acuerdo de alto el fuego bajo amenaza

Las últimas violaciones israelíes se producen apenas días después de que el líder político de Hamás, Khalil al-Hayya , jefe de la delegación negociadora palestina, anunciara que se había alcanzado un acuerdo general de alto el fuego.

El acuerdo, aprobado por el gobierno israelí la semana pasada, incluye un cese completo de las hostilidades, la retirada gradual de las fuerzas de ocupación israelíes, la entrada de ayuda humanitaria, la reapertura del cruce fronterizo de Rafah en ambas direcciones y un intercambio de prisioneros entre la Resistencia Palestina y las autoridades israelíes.

Sin embargo, los ataques de hoy amenazan con desmantelar la frágil tregua y socavar el progreso logrado durante meses de mediación liderada por Qatar, Egipto y facilitadores internacionales.

La devastación que dejó Israel

Durante la guerra genocida en Gaza, la ocupación israelí lanzó más de 200.000 toneladas de explosivos sobre el enclave, matando a 67.211 palestinos e hiriendo a 169.961 desde el 7 de octubre de 2023. 

La Municipalidad de Gaza informó que la agresión dejó 50 millones de toneladas de escombros y advirtió que las labores de reconstrucción no pueden comenzar hasta que se reabran las carreteras principales para permitir la entrada de equipo y ayuda. Las operaciones de limpieza y mantenimiento han comenzado en las zonas de las que se han retirado las fuerzas israelíes, mientras las autoridades trabajan para restablecer gradualmente la vida en los barrios devastados.

Por su parte, la Defensa Civil de Gaza informó que los restos de más de 10.000 palestinos siguen atrapados bajo los escombros causados ​​por los incesantes bombardeos israelíes. La agencia advirtió que sus equipos carecen del equipo y los recursos necesarios para recuperar los cuerpos, ya que grandes extensiones de las zonas destruidas permanecen inaccesibles.

Agregó que las municiones sin explotar y los restos de misiles israelíes siguen representando un grave peligro para los civiles.

Ministerio de Salud se prepara para recibir cuerpos de mártires

Por otra parte, el Ministerio de Salud de Gaza anunció su disposición a recibir los cuerpos de los mártires que se espera sean liberados por la ocupación en los próximos días. Se han movilizado equipos forenses, de ambulancias y de enfermería para garantizar el manejo adecuado, la documentación y el traslado digno de los cuerpos a sus familiares.

El Ministerio enfatizó que su personal médico continúa cumpliendo con su deber humanitario y profesional “a pesar de las duras condiciones y los recursos limitados”, y se comprometió a defender la santidad y la dignidad de cada mártir.

Fuente: Al Mayadeen


Comparti esta nota

Comparti esta nota

Copyright (c) 2025 AnnurTV. Todos los derechos reservados.