El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció este martes que más de 20 mil militares están desplegados en las regiones occidentales del país, afirmando que las tropas están plenamente preparadas para cumplir con sus funciones.
“El pueblo vive en paz, aun cuando soporta los impactos del genocidio económico perpetrado por Estados Unidos contra Venezuela a través de su bloqueo”, dijo Padrino López, denunciando las sanciones de larga data de Washington como parte de una campaña más amplia de agresión.
Apenas unos días antes, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, confirmó la finalización de los ejercicios Independencia 200, que abarcaron cuatro zonas de defensa integral en los estados de Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy. Elogió las marchas multitudinarias y unificadas realizadas en pueblos y aldeas de esas regiones, calificándolas de una demostración de fuerza y resiliencia nacional.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, está liderando una importante escalada en la campaña de Washington para sacar al líder venezolano del poder, informó el martes The Wall Street Journal .
El esfuerzo, lanzado bajo el disfraz de una operación antinarcóticos, ha evolucionado hacia una estrategia más amplia que combina sanciones, presión diplomática y una presencia militar en expansión en todo el Caribe, detalla el informe.
Rubio, hijo de inmigrantes cubanos y exsenador de Florida, ahora se desempeña como asesor de seguridad nacional y principal diplomático del presidente Donald Trump, lo que le otorga amplia autoridad sobre la política estadounidense hacia Latinoamérica. Funcionarios declararon al Journal que el objetivo es doble: detener el presunto flujo de narcóticos a Estados Unidos y enviar una señal clara a Maduro de que "ya no puede permanecer en el poder".
Según informes, el presidente Trump ha encomendado a Rubio, junto con la jefa de gabinete Susie Wiles, el subjefe de gabinete Stephen Miller y la fiscal general Pamela Bondi, la supervisión de la iniciativa. Bondi duplicó recientemente la recompensa estadounidense por Maduro a 50 millones de dólares , declarando: «Nicolás Maduro es un narcoterrorista y un fugitivo de la justicia estadounidense que ha delegado en organizaciones terroristas para mantenerse en el poder. Su reinado no durará para siempre».
El portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott, declaró al periódico: «El presidente es quien impulsa y determina nuestra política exterior. Su implementación es tarea del gabinete. Es un honor para el secretario Rubio formar parte del equipo del presidente».
El Journal indicó que, en las últimas semanas, Estados Unidos ha llevado a cabo múltiples ataques letales contra supuestos buques de narcotráfico en el Caribe, como parte de una escalada más amplia que incluye el despliegue de destructores de la Armada, fuerzas de operaciones especiales y bombarderos B-52 con capacidad nuclear cerca de las costas venezolanas. El Pentágono sostiene que los vuelos son rutinarios, pero funcionarios los describieron al Journal como una "demostración de fuerza".
Fuente: Al Mayadeen