Que no queden pruebas: Denuncian que YouTube borró 700 videos de cr1m3n3s israhellíes

Que no queden pruebas: Denuncian que YouTube borró 700 videos de cr1m3n3s israhellíes

The Intercept informó que YouTube eliminó los canales de tres grupos palestinos de derechos humanos, Al-Haq, Al Mezan y PCHR, tras las sanciones estadounidenses relacionadas con su trabajo con la CPI, borrando cientos de vídeos que documentaban crímenes de guerra israelíes en Gaza y la Cisjordania ocupada.
Annur TV
Thursday 06 de Nov.
Que no queden pruebas: Denuncian que YouTube borró 700 videos de cr1m3n3s israhellíes

El miércoles, The Intercept reveló que YouTube eliminó permanentemente los canales oficiales de tres importantes organizaciones palestinas de derechos humanos: Al-Haq, el Centro Al Mezan para los Derechos Humanos y el Centro Palestino para los Derechos Humanos (PCHR), borrando cientos de videos que documentaban crímenes de guerra israelíes en Gaza y la Cisjordania ocupada. Las eliminaciones, que tuvieron lugar a principios de octubre, borraron años de grabaciones que incluían reportajes de investigación sobre el asesinato de civiles palestinos, la destrucción de viviendas por parte de Israel y el asesinato de la periodista palestino-estadounidense Shireen Abu Akleh . YouTube confirmó a The Intercept que la decisión se tomó tras una revisión motivada por las sanciones del Departamento de Estado de EE. UU. contra los tres grupos. "Google está comprometido con el cumplimiento de las leyes aplicables en materia de sanciones y cumplimiento comercial", dijo el portavoz de YouTube, Boot Bullwinkle, señalando que la plataforma aplica restricciones contra cualquier entidad sancionada bajo la ley estadounidense. 34 organizaciones de la sociedad civil condenan las sanciones estadounidenses contra destacadas organizaciones palestinas de derechos humanos (@alhaq_org , @AlMezanCenter , @pchrgaza ) . Estas sanciones buscan silenciar las voces palestinas y proteger a Israel de la rendición de cuentas por el genocidio , la ocupación y el apartheid . ? https://t.co/nn1EgM1kbb pic.twitter.com/6NTz5J9pg0 — CIHRS (@CIHRS_Alerts) 29 de septiembre de 2025 YouTube cede ante la presión La administración Trump impuso las sanciones en septiembre, dirigidas a las organizaciones por su colaboración con la Corte Penal Internacional (CPI) en sus investigaciones sobre funcionarios israelíes, incluido el primer ministro Benjamin Netanyahu y el exministro de Seguridad Yoav Gallant, acusados ​​de crímenes de guerra en Gaza. Noticias relacionadas Hamás y Turquía discuten un alto el fuego en Gaza mientras persisten las violaciones israelíes. Al-Qassam publica imágenes de la operación de engaño durante el rescate de los 'cautivos'. Defensores de los derechos humanos denunciaron la medida de YouTube como censura con motivaciones políticas . «Me sorprende mucho la falta de carácter de YouTube», declaró Sarah Leah Whitson, directora ejecutiva de Democracy for the Arab World Now . «Resulta difícil imaginar un argumento serio que sostenga que compartir información de estas organizaciones palestinas de derechos humanos violaría las sanciones. Ceder ante esta designación arbitraria de estas organizaciones palestinas y ahora censurarlas es decepcionante y bastante sorprendente». Katherine Gallagher, abogada principal del Centro para los Derechos Constitucionales, acusó a YouTube de facilitar los esfuerzos de Washington por suprimir la rendición de cuentas. «Es indignante que YouTube esté impulsando la agenda del gobierno de Trump para ocultar al público pruebas de violaciones de derechos humanos y crímenes de guerra », declaró. «El Congreso no pretendía permitir que el presidente interrumpiera el flujo de información al público estadounidense y al mundo; al contrario, la información, incluidos documentos y vídeos, está específicamente exenta en virtud de la ley que el presidente citó como fundamento para imponer las sanciones a la CPI». YouTube silencia los derechos palestinos Los grupos afectados condenaron la decisión como una violación a la libertad de expresión y un intento de obstruir la justicia. Al Mezan afirmó que su canal fue cancelado abruptamente el 7 de octubre, sin previo aviso. «La cancelación del canal nos impide llegar a nuestro público objetivo y cumplir nuestra misión», declaró un portavoz, subrayando que esta medida limita su capacidad de comunicarse con audiencias globales. Estados Unidos, el aliado más firme de Israel, ya ha atacado a Francesca Albanese y a la CPI, y ahora intenta debilitarnos financiera y políticamente. Israel y sus aliados castigan a todo aquel que se pronuncie contra el genocidio y defienda el derecho internacional. 2/ – Al-Mezan الميزان (@AlMezanCenter) 5 de septiembre de 2025 El canal de Al-Haq fue eliminado unos días antes, el 3 de octubre, alegando YouTube que su contenido «viola nuestras normas». La organización respondió que «la eliminación por parte de YouTube de la plataforma de una organización de derechos humanos, llevada a cabo sin previo aviso, representa una grave violación de principios y un alarmante retroceso para los derechos humanos y la libertad de expresión». Advirtió que las sanciones estadounidenses «se están utilizando para obstaculizar la labor de rendición de cuentas sobre Palestina y silenciar las voces y las víctimas palestinas». El Centro Palestino para los Derechos Humanos, descrito por las Naciones Unidas como la organización de derechos humanos más antigua de Gaza, afirmó que la eliminación del video "protege a los perpetradores de la rendición de cuentas". Su representante, Basel al-Sourani, señaló que "YouTube alegó que no cumplíamos con sus Normas de la Comunidad, cuando nuestro trabajo consistía básicamente en presentar información veraz y basada en pruebas sobre los crímenes cometidos contra el pueblo palestino, especialmente desde el inicio del genocidio el 7 de octubre". Añadió: "Al hacer esto, YouTube se convierte en cómplice del silenciamiento de las voces de las víctimas palestinas ". Censura digital Según estimaciones de The Intercept , las eliminaciones borraron en conjunto más de 700 videos, que incluían desde investigaciones de campo hasta testimonios personales y documentales cortos. Parte del contenido aún se puede acceder a él en otras plataformas o a través de versiones archivadas, pero gran parte se ha perdido. Las organizaciones indicaron que ahora buscan alternativas fuera de Estados Unidos para garantizar que su trabajo siga estando disponible para el público. Estas acciones se producen en el marco de los esfuerzos más amplios de la administración Trump e Israel por socavar la CPI y limitar la difusión de información sobre las acciones israelíes en Gaza. "Básicamente, están permitiendo que la administración Trump dicte qué información comparten con la comunidad internacional", advirtió Whitson. "Esto no se va a limitar a Palestina". Fuente: Al Mayadeen


Comparti esta nota

Comparti esta nota

Copyright (c) 2025 AnnurTV. Todos los derechos reservados.