De los más de 270 trabajadores de los medios de comunicación asesinados por las fuerzas de ocupación israelíes desde octubre de 2023, 44 periodistas palestinos fueron asesinados dentro de tiendas de campaña para desplazados en la Franja de Gaza.
Según un nuevo informe del Comité de Libertades del Sindicato de Periodistas Palestinos, muchos de los periodistas se refugiaban cerca de hospitales e instalaciones gestionadas por las Naciones Unidas cuando las fuerzas de ocupación lanzaron ataques aéreos o abrieron fuego de francotiradores directamente contra las tiendas de campaña de los desplazados.
El informe señaló la campaña sistemática dirigida contra la infraestructura mediática de Gaza, citando la destrucción de oficinas de noticias y el asesinato deliberado de periodistas en sus casas, lugares de trabajo y refugios temporales.
El Sindicato subrayó que atacar a periodistas constituye un crimen de guerra según el artículo 79 del Primer Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra, que garantiza la protección de los trabajadores de los medios de comunicación. Asimismo, señaló que los ataques contra tiendas de campaña para desplazados cerca de hospitales y escuelas representan una grave violación de la protección otorgada a las zonas humanitarias.
Los investigadores confirmaron que no se detectó actividad militar dentro ni en los alrededores de las tiendas atacadas, refutando las afirmaciones israelíes de ataques accidentales. El grupo argumentó que el uso de armamento de precisión en zonas civiles densamente pobladas «refleja una intención calculada no solo de causar muerte, sino también de silenciar a los testigos y obstruir la documentación de los hechos».
El Sindicato de Periodistas Palestinos instó a la formación de una comisión internacional independiente para investigar los ataques contra periodistas y pidió la activación de los mecanismos de la Corte Penal Internacional para exigir responsabilidades por crímenes de guerra.
También hizo un llamamiento a la cooperación con la UNESCO y la Federación Internacional de Periodistas para establecer corredores seguros y zonas protegidas para los trabajadores de los medios de comunicación desplazados, manteniendo al mismo tiempo un archivo jurídico completo que sirva de apoyo a futuros procedimientos judiciales.
A principios de agosto, seis periodistas, entre ellos el corresponsal de Al Jazeera, Anas al-Sharif , murieron en un ataque aéreo israelí contra una tienda de campaña que los albergaba frente a la entrada principal del Hospital al-Shifa de la ciudad de Gaza. El ataque deliberado, que tuvo como objetivo a al-Sharif, provocó la condena internacional y reavivó los llamamientos a investigar las acciones criminales de Israel.
El último informe del Sindicato se suma a la creciente evidencia aportada por organizaciones defensoras de la libertad de prensa, como el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y Reporteros Sin Fronteras (RWB), de que la guerra de "Israel" contra Gaza se ha convertido en el conflicto más mortífero para los periodistas en la historia moderna, lo que genera alarmas urgentes sobre violaciones sistemáticas del derecho internacional humanitario.
Fuente: Al Mayadeen