Aberrante: Los vínculos de Epstein con el actual embajador de EE.UU. en Turquía

Aberrante: Los vínculos de Epstein con el actual embajador de EE.UU. en Turquía

El delincuente sexual convicto Epstein compartió su opinión sobre el rastreo GPS en los zapatos de los niños con el director de Dubai Ports World.
Annur TV
Friday 21 de Nov.
Aberrante: Los vínculos de Epstein con el actual embajador de EE.UU. en Turquía

Según un correo electrónico de 2016 que el Congreso publicó el miércoles junto con otros documentos, el delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein le pidió al actual  embajador de Estados Unidos en Turquía, Tom Barrack, que lo “hiciera sonreír” con fotos de él y un “niño”.

“Envía fotos tuyas y de tu hijo… me harán sonreír”, escribió Epstein, el fallecido y desacreditado financiero, a Barrack en marzo de 2016.

Luego, Epstein respondió a un correo electrónico de Barrack, escribiendo: “Las fotos se ven bien”.

No está claro a qué "niño" se refería Epstein en su correo electrónico ni qué fotos contenían los correos electrónicos enviados por Barrack. 

Barrack no ocupaba ningún cargo en el gobierno estadounidense cuando se escribieron los correos electrónicos. La correspondencia de Epstein con Barrack se produjo en un momento crucial tanto para la vida futura de Barrack como para la historia política estadounidense. 

En la primavera de 2016, Trump se encontraba inmerso en una reñida contienda presidencial con Hillary Clinton. Casi al mismo tiempo, Barrack trabajaba discretamente para presentar a su amigo, el futuro presidente Donald Trump, a altos funcionarios de los Emiratos Árabes Unidos . Posteriormente, Barrack presidiría el comité de investidura de Trump.

Trump se ha visto perseguido por su antigua amistad con Epstein. El presidente estadounidense insiste en que rompió lazos con Epstein entre 2004 y 2005, antes de que el desprestigiado financiero fuera condenado por delitos sexuales. Epstein fue hallado muerto en su celda de la cárcel de Nueva York en 2019. 

La correspondencia de Epstein con Barrack demuestra que mantuvo un contacto estrecho con los asesores de confianza de Trump años después de que el futuro presidente de Estados Unidos afirmara haber cortado el contacto con él. 

Epstein escribió en un segundo correo electrónico a Barrack: “Para tu información, recibo muchas llamadas a la semana de periodistas sobre Donald (LI, concurso de belleza, Mara Lago, etc.) y Clinton”, dijo, y agregó: “Menos últimamente con Clinton, pero mi respuesta siempre es que no tengo nada que decir”.

Middle East Eye se puso en contacto con la embajada de Estados Unidos en Ankara, Turquía, para obtener comentarios, pero no recibió respuesta antes de la publicación.

relaciones de larga data

Barrack, un multimillonario inversor inmobiliario de 78 años, es una figura clave en la política exterior de Trump para Oriente Medio. Además de ser embajador en Turquía, Barrack es el enviado a Siria y ha gestionado la diplomacia con el Líbano y los Estados del Golfo.

El correo electrónico formaba parte de un conjunto de más de 20.000 páginas de documentos divulgados el miércoles por miembros del comité de supervisión de la Cámara de Representantes. Barrack era solo uno de los poderosos y adinerados contactos de Epstein, entre los que se incluían el exsecretario del Tesoro del presidente Bill Clinton, Lawrence Summers, el multimillonario financiero Leon Black y Steve Bannon.

El correo electrónico de Epstein a Barrack es notable por varias razones.

Epstein fue condenado por primera vez por un delito sexual en 2008, lo que significa que su contacto con Barrack continuó mucho después de esa fecha. En el momento en que Epstein le envió un correo electrónico a Barrack, el inversor libanés-estadounidense también estaba muy involucrado en la campaña presidencial de Trump e intercambiaba correos electrónicos con el embajador de los Emiratos Árabes Unidos en Estados Unidos, Yousef al-Otaiba. 

Otaiba le pidió a Barrack información sobre las nominaciones para dirigir el Departamento de Estado de EE. UU., la CIA y el Departamento de Defensa, según reveló MEE . 

La relación de Barrack con Trump se remonta a 1988, cuando intermedió en la venta del Hotel Plaza a Trump por 400 millones de dólares. El futuro presidente estadounidense vendería posteriormente el Plaza con pérdidas a una sociedad que incluía al príncipe saudí  Alwaleed bin Talal .

El propio Barrack se trasladó a Arabia Saudí en la década de 1970 siendo un joven abogado. En las décadas siguientes, forjaría sus propios vínculos con inversores del Golfo. 

Captó fondos de inversores en Abu Dabi. La inmobiliaria de Barrack, Colony Capital, comenzó a comprar decenas de miles de viviendas unifamiliares embargadas tras la crisis financiera de 2008. En 2012, Colony Capital vendió el Paris Saint-Germain, que había adquirido junto con otras firmas de inversión en 2006, a la Autoridad de Inversiones de Catar. Tras la elección de Trump, dos fondos soberanos de los Emiratos Árabes Unidos invirtieron un total de 374 millones de dólares con Barrack.

Zapatos 'inteligentes'

El conjunto de correos electrónicos también muestra el contacto directo de Epstein con al menos un ciudadano de élite de los Emiratos Árabes Unidos.

En 2011, Sultan Ahmed bin Sulayem, presidente y director ejecutivo de DP World, envió un correo electrónico a Epstein sobre unas zapatillas con dispositivos de rastreo GPS incorporados, anunciadas para monitorear a los niños. El correo electrónico tenía como asunto: “Zapatilla inteligente GPS GTX”.

Epstein respondió: “Gracias, ¡qué buena idea! Me cae muy bien tu amigo”.

DP World es una extensa empresa de logística propiedad de Dubái, uno de los siete emiratos de los Emiratos Árabes Unidos.

Fuente: Middleeasteye


Comparti esta nota

Comparti esta nota

Copyright (c) 2025 AnnurTV. Todos los derechos reservados.