Un portavoz de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL) dijo a Al Mayadeen que la ocupación israelí ha construido partes de un muro fronterizo que se extienden hacia territorio libanés cerca de Yaroun, en lo que la misión describió como una clara violación de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU.
“Israel lleva años construyendo un muro a lo largo de la Línea Azul, pero en estos dos casos, cerca de Yaroun, cruza la Línea Azul y pasa parte del territorio libanés al lado israelí”, declaró el portavoz. “Por eso hemos protestado. Esto constituye una clara violación de la Resolución 1701 y de la integridad territorial y la soberanía libanesas”.
Las fuerzas de paz inspeccionaron el lugar y midieron la barrera para evaluar su posición con respecto a la Línea Azul. Según la FPNUL, «las fuerzas de paz midieron el muro y descubrieron que se encuentra dentro de territorio libanés y ocupa unos 4.000 metros cuadrados de territorio libanés tras el muro». El portavoz añadió que la misión ha notificado formalmente a las fuerzas de ocupación israelíes. «Hemos escrito a las FDI para informarles de la violación. Han respondido afirmando que la investigarán».
La FPNUL enfatizó que continuará el seguimiento con ambas partes: "Seguiremos protestando ante las FDI y haremos seguimiento, y seguiremos hablando con las autoridades de ambas partes para asegurar que las violaciones de la Resolución 1701 se reduzcan en la medida de lo posible. Cualquier violación, cualquier cruce de la línea, es una violación de la Resolución 1701. Por lo tanto, este muro simplemente no debería estar en territorio libanés, y así se lo hemos expresado a las FDI".
El portavoz reveló que la FPNUL ha documentado más de 10.000 violaciones en total, tanto por aire como por tierra, desde el año pasado. Y, francamente, la mayoría provienen del lado israelí.
El portavoz señaló que incluso las violaciones menores corren el riesgo de desencadenar una escalada: “Cualquier violación puede llevar a un malentendido y una escalada que puede causar un conflicto mayor que nos puede llevar de nuevo al conflicto que vimos hace un año”.
Si bien todas las violaciones se consideran graves, algunas han puesto en peligro directamente a la población civil: «Vemos violaciones que sin duda están causando más daños y dañando la infraestructura civil , e incluso perjudicando a la propia población civil. Por lo tanto, estas son, obviamente, violaciones muy graves, incluidos los ataques aéreos».
El portavoz advirtió específicamente contra la presencia militar israelí más allá de la Línea Azul: “Incluso la presencia de soldados israelíes en territorio libanés es una violación grave y constante porque esto nuevamente interfiere con la soberanía e integridad territorial del Líbano y también impide que tanto las fuerzas de paz como el ejército libanés patrullen completamente todo el sur y que el ejército libanés se despliegue por completo en todo el sur del Líbano”.
Según la FPNUL, ciertas posiciones israelíes en el Líbano están bloqueando las rutas de acceso utilizadas por las fuerzas de paz y el ejército libanés: “La presencia de soldados israelíes en el sur del Líbano es obviamente un impedimento para el movimiento en todo el sur del Líbano , incluso para el ejército libanés y para nosotros… en algunos casos, nuestras rutas de acceso a nuestras patrullas y a nuestras posiciones han sido bloqueadas”.
La FPNUL sigue instando a la retirada de las tropas israelíes que han cruzado a territorio libanés: “Esto es una preocupación para nosotros y es una preocupación que hemos expresado a las FDI y las instamos continuamente a retirarse del territorio libanés para garantizar que las fuerzas de paz y el ejército libanés tengan libertad de movimiento, pero también en respeto a la integridad territorial y la soberanía del Líbano”.
El portavoz reconoció los desafíos que enfrentan las Fuerzas Armadas Libanesas en medio de la tensión económica y la actividad militar israelí que obstruye su redespliegue: “Hay una serie de desafíos que el ejército ha enfrentado en el pasado debido a problemas económicos, y ahora el redespliegue hacia el sur no puede completarse por completo debido a la presencia de fuerzas israelíes a lo largo de la Línea Azul en ciertos lugares”.
La FPNUL reafirmó su compromiso de ayudar a Beirut a cumplir con sus obligaciones: “Las fuerzas de paz están aquí para ayudarlos, para apoyarlos… Estamos allí porque este es nuestro papel bajo la Resolución 1701 para garantizar que el Ejército libanés tenga el apoyo y la capacidad para poder implementar sus tareas bajo la Resolución 1701”.
Según una evaluación de la FPNUL realizada en octubre, un estudio geoespacial reveló que un muro de hormigón en forma de T erigido por las fuerzas israelíes al suroeste de Yaroun se extendía más allá de la Línea Azul, aislando más de 4.000 metros cuadrados de territorio libanés. Las fuerzas de paz afirmaron haber informado a las fuerzas de ocupación israelíes sobre la brecha y solicitado formalmente la retirada del muro.
Sin embargo, la construcción continuó. En noviembre, el personal de la FPNUL documentó una nueva expansión del muro en T cerca de Yaroun, confirmando nuevamente mediante estudios topográficos que una sección de la barrera al sureste de la aldea cruzaba hacia el Líbano. La misión de la ONU afirmó que también notificará por escrito a la ocupación sobre esta segunda violación .
Se observó que al sur de la Línea Azul se está construyendo un muro separado entre Aitaroun y Maroun al-Ras, lo que indica múltiples alteraciones en curso en la zona fronteriza.
La FPNUL calificó la presencia israelí y la construcción del muro en territorio libanés como claras violaciones de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, que puso fin a la guerra de 2006 y exige el respeto a la soberanía e integridad territorial libanesas. La fuerza de mantenimiento de la paz reiteró su llamamiento a la ocupación israelí para que se adhiera plenamente a la Línea Azul y se retire de todas las zonas al norte de ella, subrayando la urgente necesidad de evitar una nueva escalada en la delicada frontera.
Fuente: Al Mayadeen