Arte islámico ¿Qué es?

Arte islámico ¿Qué es?

AnnurTV
Tuesday 08 de Aug.
El arte islámico está conocido por la forma artística que se fue desarrollando en la religión islámica. Es el arte y la arquitectura de las áreas de Oriente Próximo, norte de África, norte de la India y España que formaron parte del territorio del islam en diversos momentos desde el siglo VII. Como hemos comentado anteriormente, este arte tiene una unión estilística, esto fue así ya que los artistas islámicos se movían continuamente aunque la escritura islámica era común en todos los artistas y por esta razón se fortalece la idea de unión. Además este estilo de arte dio una elevada importancia a la decoración y a la geometría y hubo tres tipos: A parte de estos tres tipos había otras características del arte islámico como por ejemplo en la arquitectura se creaban edificios que poco después hacían una función como por ejemplo las mezquitas. En la escultura no existía como tal el ?arte? pero había unas representaciones talladas en cerámica, metal o marfil y en cuanto a la pintura esta se hallaba en las representaciones de los libros divinos y laicos. El arte islámico evolucionó a partir de muchas fuentes, como las romanas, paleocristianas o bizantinas, que se entremezclaron en su primera arquitectura, el arte persa Sasánida y los estilos del centro de Asia, incorporados a través de las incursiones turcas y mongolas. El arte chino constituyó un ingrediente esencial de la pintura, la cerámica y las artes textiles. El arte islámico se fue desarrollando desde el siglo VII al XVIII, dividiéndose en tres periodos: Un periodo de formación, que coincide aproximadamente con el califato Omeya por el 661, bajo cuyo mandato el territorio islámico se extendió desde Damasco hasta España. Un periodo medio que abarca la época de los califas Abasíes por el 750, establecidos en Bagdad (Irak), hasta la conquista mongola. Un periodo que transcurre entre esta conquista y el siglo XVIII. La utilización de materiales pobres, principalmente el ladrillo, esto es debido a que tienen su origen en el desierto Arábigo, de clima extremo y falto de otros materiales como la piedra, aunque esto no le hace menos bello. Recubren sus paredes y techos de yeso, madera o azulejos, que decorarán con formas geométricas, vegetales, caligráficas o epigráficas. Los árabes absorbieron la cultura de los pueblos que conquistaban sobre todo en el arte y tomaron el arco de herradura de los visigodos, la cúpula de los bizantinos, ? y la base de muchos de sus monumentos son edificios anteriores. No crearon muchos escultura ni pinturas, que ya las figuras están prohibidas. En el arte islámico nacieron maestros de las artes decorativas, creando atauriques de yeso o estuco, laceria y artesonados de madera, decoración epigráfica con versículos o suras del Corán, y hermosas miniaturas en libros. La importancia de la decoración caligráfica y la composición espacial de la mezquita, estuvieron íntimamente ligados a la doctrina islámica y se desarrollaron en los primeros tiempos de su religión. El arte islámico es iconiclasta, porque el Dios único en el que creen los musulmanes no se puede representar en imágenes, esto significa que no hay imágenes en las artes plásticas, ni en el interior de sus mezquitas. En las artes plásticas son antinaturistas, recreandoun ambiente puramente religioso, donde no cabe la representación de la realidad. La composición geométrica se usó también para evitar toda representación humana de la divinidad, representando el mundo con una complejidad del entrelazado geométrico. La ornamentación geométrica siguió el trabajo de los matemáticos árabes, que fueron los más notables del mundo medieval. El arte islámico consiste en un número relativamente limitado de formas simples,usadas intercaladas en diferentes medios, elaboradas a veces hasta un grado extraordinariamente complejo. La decoración adquiere un papel predominante en el arte islámico,por influencia de la tradición oriental de no dejar espacios sin ornamentar, crean obras que están decoradas toda la superficie, tanto en muros como en una cerámica etc? La climatología provocó también que la arquitectura se volcara hacia dentro, buscando espacios frescos y confortables. Las técnicas usadas son el mosaico de tradición bizantina, la escultura en relieve, el estuco y el alicatado. La composición sigue siempre unos mismos esquemas basados en la repetición seriada de los motivos, la combinación de distintas decoraciones y la simetría. La decoración es plana cuyos motivos más usuales son los geométricos,con líneas que se enlazan y se cruzan entre sí formando series que se repiten ininterrumpidamente, el ataurique, que son motivos vegetales estilizados, inspirados en la hoja de acanto, los epigráficos que son motivos de escritura extraídos de textos del Corán, que pueden ser de dos estilos: cúbica que se realizan con trazos alargados y angulosos y nesjí realizados con trazos más redondeados. Tipos de arte

Comparti esta nota

Comparti esta nota

Copyright (c) 2025 AnnurTV. Todos los derechos reservados.
Organización Islamica Argentina. Felipe Vallese 3614, C1407MHH, CABA, Buenos Aires, Argentina