Ese plan era ?reestructurar? la agencia de energía eléctrica para pagar su parte de la deuda pública, que es de $9 mil millones. Esto significaba mantener un mínimo de inventario, desde el combustible hasta los postes, para mantener el presupuesto bajo. Este ?ahorro? resultó ser no solo un error, sino una acción criminal contra el pueblo de Puerto Rico.
El sindicato de trabajadores de la electricidad, UTIER, había criticado repetidamente esta movida. UTIER decía que dado que Puerto Rico es una isla, solo podría obtener los materiales necesarios a través del envío por barco, lo que se entorpecería en situaciones de tormentas, algo que es ordinario en el Caribe. Exactamente.
Incluso antes de la promulgación de la ley PROMESA que impuso una Junta de Control Fiscal para hacer pagar al pueblo boricua la deuda ilegítima de $74 mil millones, hubo intentos de privatizar la AEE. PROMESA lo convirtió en uno de sus objetivos.
Pero la planta está en pie y operacional. Según Santos, el gobernador anunció un contrato con Weston Solutions para instalar un generador diesel para la región de Palo Seco que produciría 50 megavatios a un costo de $35 millones en alquiler por seis meses. En cambio, indicó Santos, dos unidades de la planta de Palo Seco podrían proporcionar tres veces más de energía, 150 MW, a un costo mucho más bajo.
En términos de salud, la posibilidad de enfermedades transmitidas por el agua y por los mosquitos es una realidad. Ya han muerto personas por leptospirosis, una infección benigna en tiempos normales, causada por la orina de ratones y otros animales. Las inundaciones masivas en las que abundan los cadáveres de animales, junto con la falta de agua limpia para una higiene adecuada, han creado este último problema de salud.
El gobierno de EUA envió un ?hospital flotante?, el USS Comfort, con 900 empleados y sofisticadas máquinas de salud e instalaciones quirúrgicas. Puede ver 1,000 pacientes por día. Pero desde el 3 de octubre, cuando llegó frente a la costa de San Juan, se han visto menos de 100 pacientes.
Las/os pacientes primero deben ser vistos en el Centro Médico de Rio Piedras, donde esperan durante horas, o días, para ser referidos al barco y ser entonces atendidos allí.
La burocracia también se extiende a la ?ayuda? de FEMA. En un país de habla española, se requiere que una persona complete una solicitud larga en inglés. FEMA dice que las personas pueden llenar las solicitudes por internet o por teléfono. Por supuesto, tanto el internet como el teléfono son casi inexistentes ahora.
Otro crimen que debemos mencionar es el agua tóxica que se encuentra en sitios de ?superfund?, es decir, agua muy contaminada. Según un informe de la CNN, esta agua se está distribuyendo a las personas.
Han pasado 119 años desde la invasión estadounidense a Puerto Rico. Su explotación ha destruido los medios de autosuficiencia del país, su economía. Ha aislado a Puerto Rico del mundo, imponiendo un sistema monetario extranjero y la marina mercante más cara del mundo como su forma exclusiva de comerciar.
Después de envenenar el agua, el aire y el suelo con bombardeos militares y fábricas farmacéuticas y petroquímicas, después de la represión del movimiento independentista puertorriqueño, después de la esterilización forzada de mujeres, después de la migración forzada y la separación de familias, después de estos y muchos más crímenes, Estados Unidos tiene una obligación con el pueblo puertorriqueño.
No es caridad, ni siquiera ?ayuda?. ¡Es una deuda que tiene con el pueblo boricua!
¡Son REPARACIONES!
¡Cancelar la odiosa deuda!
¡Abrir las fronteras a la solidaridad internacional!
¡Revocar las leyes Jones y PROMESA!
¡Militares y FEMA fuera de Puerto Rico!
¡Ayuda y asistencia real para el pueblo boricua!
¡Libertad para Puerto Rico!
¡Todo el poder para el pueblo!