La pintura, como otras disciplinas del arte, es un reflejo de las personas, su cultura y el contexto bajo el que nacieron y todo aquello que los fue rodeando a lo largo de sus vidas. Si bien cuando hablamos de arte plástico algunos nombres famosos pueden venirnos a la mente, como Picasso, Monet, Chagal o de nuestra Argentina como Berni o de la Cárcova, existen otros nombres que valen la pena conocer. Los invitamos a conocer a cinco de los mejores pintores de origen árabe y/o musulmán:
1. Salwa Zeidan
Nacida en el Valle de la Bekaa , Líbano, se trasladó en la década de 1980 a los Emiratos Árabes Unidos, donde continuó trabajando como pintora y comisariado de exposiciones. En 1994 abrió su primera galería de arte, la primera galería de arte en la capital de aquel país, Abu Dhabi.
Zeidan trabaja en una variedad de medios que van desde pintura, técnica mixta y esculturas de arte conceptual. Su trabajo oscila en el campo del arte minimalista abstracto y contiene nociones de la caligrafía. Su trabajo se puede encontrar en galerías de todo el mundo, incluyendo los
EE.UU., Suiza, Italia, Francia, Londres, Turquía, Arabia Saudita, Kuwait, Irán, Egipto y Líbano. Zeidan actualmente vive y trabaja en Abu Dhabi, donde dirige su galería de arte contemporáneo y muestra una selección de Emiratos Árabes, artistas internacionales y en particular, de Oriente Medio.
2. Ismail Shammut
Nacido en la Palestina ocupada, el 12 de julio de 1948, fue uno de los pintores árabes contemporáneos más influyentes, que junto a su familia fueron parte del grupo de 25.000 residentes de Lydda expulsados de sus hogares por el ejército de Israel. La familia Shammout se traslada entonces al campo de refugiados de Khan-Younes, en la Franja de Gaza. La tragedia padecida por los palestinos desde 1948 nos ha llegado a través de innumerables formas: la historia, la literatura, la música, el cine, el teatro y la política, entre otros. El arte como forma de expresión se ha empleado al servicio de la causa nacional desde los inicios del conflicto.
Cabe destacar también que la vida y la obra de Shammut van de la mano y han evolucionado en paralelo al desarrollo del enfrentamiento. Sus estilos van desde el realismo, pasando por el simbolismo expresivo hasta los murales, al final de su carrera y vida en el año 2006.
3. Morteza Katouzian
Nacido en 1943, en Irán, en una familia amante del arte, siempre apreció el arte en general y pasaba tiempo de su infancia pintando sin ningún tutor y maestro.
En 1960 comenzó a trabajar como grafista de manera profesional, creando logotipos, cubiertas y folletos.
En 1974, montó la ?Teherán Internacional?, exposición de gráficos ?African Starvelings?, gracias a lo que consiguió una muy buena reputación y ganó el premio del ?Poster de la Integración?.
Durante los años anteriores, participó en varias exposiciones colectivas y expuso en cuatro muestras en solitario, todas con gran éxito y de las más visitadas en la historia del arte en Irán debido a la calidad de sus obras la apariencia afectuosa y tierna de las personas que retrataba. En su exposición de Junio del 2008 se expusieron 94 pinturas. Y en el mismo año, en una ceremonia magnífica, fue premiado por la UNESCO por sus 50 años de actividad en la pintura y sus 30 años enseñando a la juventud iraní, en los que docenas de pintores han salido de su pequeño estudio. De estos estudiantes, ha organizado tres exposiciones colectivas. Quizá el más sobresaliente de todos es Iman Maleki, considerado por muchos el mejor pintor hiperrealista del mundo.
4. Jazeh Tabatabai
Escribe su primer cuento llamado "arena y paja" con doce años de edad en su Irán natal. A los 20 años entra en la escuela de Arte Dramático.
Estudió en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Teherán, Irán hasta 1960. Tabatabai recibió más de diez importantes premios internacionales por sus pinturas y esculturas y forma parte de la escuela Saqakhaneh . Este movimiento de vanguardia es el reflejo de otros que se desarrollaron en ese momento en todo el mundo, y estuvo promovido por el enfrentamiento a la concepción tradicional del arte.
Fue fundador y director de la Iran Modern Art Gallery en Teherán, Irán. Jazeh pasó los últimos años de su vida en España (vivió en Vigo) y, a menudo viajaba temporalmente a Irán. En la fecha persa del 20 de bahmán de 1386, a la edad de 77 años, murió en el Hospital Atieh de Teherán.
5. Mekki Mghara
Nació en Tetuán, Marruecos, el 2 de marzo de 1933 y falleció allí mismo el 11 de noviembre de 2009. Conocido como Meki Megara, fue un pintor marroquí, pionero en el mundo de las artes plásticas en Marruecos.
Desde su infancia mostró un gran interés por las artes, en particular por la pintura, habiendo realizado su primera exposición a la temprana edad de 16 años. En 1952 comenzó su etapa de formación académica en la Escuela de Bellas Artes de Tetuán, escuela que fue fundada por su profesor Mariano Bertuchi. En 1955 se trasladó a España y en 1960 terminó sus estudios y fue nombrado profesor de Pintura y de Perspectiva en la Escuela de Bellas Artes de Tetuán, donde se jubiló en 1992 dedicándose solo al campo de artes plásticas.
Sus obras se hallan en colecciones privadas y oficiales en todo el territorio marroquí, también en algunos países como: España, Francia, Italia, Estados Unidos, Túnez, Irak y Siria etc.