Los 5 terremotos más grandes de la historia

Los 5 terremotos más grandes de la historia

AnnurTV
Monday 27 de Apr.
Los terremotos o sismos son movimientos  producidos por la formación de fallas o reactivación de alguna preexistente. Pueden producirse en cualquier lugar de la corteza terrestre, pero se concentran principalmente en los límites de las placas tectónicas. Estas placas están moviéndose sobre el , manto terrestre, el cual es líquido (compuesto por magma). El constante movimiento produce que las placas tectónicas choquen unas contra otras en algunas partes del planeta y sucedan estos movimientos a los cuales los llamamos sismos, o bulgarmente terremotos.   1- Valdivia, Chile: El terremoto del 21 de mayo de 1960 de 7,7 de magnitud cerca de la ciudad de Concepción (unos cientos de km más al norte), es el terremoto de mayor magnitud registrado en la historia. El Terremoto de Valdivia tuvo una magnitud de 9.5° en la escala de Richter. Hubo 2.000.000 de damnificados. Valdivia se hundió 4 m bajo el nivel del mar y provocó la erupción del Volcan Peyehue. El sismo fue percibido en gran parte del cono sur y en diferentes partes del planeta debido al tsunami que se propagó por todo el Océano Pacífico, llegando hasta localidades de Hawaii y Japón ubicadas a miles de kilómetros de distancia. Además se produjeron miles de muertos y heridos. 2- Sumatra, Indonesia: El 26 de diciembre de 2004 se produjo un sismo en el frente norte de Sumatra de 9.3 en la escala de Richter El tsunami generado por la magnitud del sismo causó más de 229 866 muertos en Sri Lanka, islas Maldivas, India, Tailandia, Malasia, Bangladesh y Myammar (antigua Birmania). Es uno de los cinco peores terremotos conocidos desde 1900. 3- Anchorage, Estados Unidos: El 28 de marzo de 1964 se produjo en Anchorage, una ciudad localizada en la parte centro-sur del estado de Alaska, un sismo que alcanzó un  9.2° en la escala de Richter. Lo que produjo un levantamiento del suelo de hasta 11,5 m en 520 000 kilómetros cuadrados en el continente, siendo aún mayor en las islas Aleutianas, alcanzando los 15 m en la isla Montague. 4- Peninsula de Kamchatka, Rusia (ex URS): El 4 de noviembre de 1952 se produjo un sismo de unos 9.2 ° en la escala de Richter que a su vez rodujo un tsunami de hasta 3,2 m que alcanzó lasIslas Midway, Cocos, Hawaii, Alaska y California, a unos 3000 km de distancia del epicentro. Produjo adem{as de 22 muertes, daños materiales estimados entre U$S 800 000 y 1 000 000. 5- Honshu, Japón: El 11 de marzo del 2011 en la costa de Honshu, la isla principal del anchielago japonés, fue azotada por un sismo que provocó un tsunami que llegó aproximadamente 15 minutos después del sismo, y que llegó a las costas de Rusia, Taiwán, Islas Midway, Hawái, Oregón, California, y México con cerca de 2 metros de altura. Se emitió una alerta general a toda la costa del Pacífico desde América del Norte hasta América del Sur y la Antártica. El terremoto fue tan intenso que causó que el eje de la tierra se moviera 10 cm, y el maremoto arrasara con olas semejantes en tamaño a algunas islas del Pacífico. Se registró primero como 8,8 magnitud Richter,después como 8.9, y finalmente, tras nuevos cálculos, la intensidad ha sido estimada en 9,1° magnitud Richter.

Comparti esta nota

Comparti esta nota

Copyright (c) 2025 AnnurTV. Todos los derechos reservados.