5 datos y curiosidades sobre los astronautas

5 datos y curiosidades sobre los astronautas

AnnurTV
Monday 14 de Dec.
 

5- Más hombres que mujeres astronautas

La razón por la que la profesión de astronauta esté menos presente en el género femenino es menos obvia de lo que pensamos. Se debe a que el umbral de exposición a la radiación espacial de las mujeres es inferior al de los hombres, por lo que se trata de una cuestión de salud. Según expertos de la NASA, la exposición prolongada a la radiación cósmica, ya sea en la superficie de algunos planetas o en el espacio profundo, aumenta las probabilidades de desarrollar enfermedades como el cáncer.

4- Primer humano en realizar un viaje espacial

El protagonista de la primera visita al espacio fue el cosmonauta ruso Yuri Gagarín,  viajando el 12 de abril de 1961 a bordo de la nave Vostok 1. Gagarín realizó un paseo alrededor de nuestro planeta a una velocidad de 27.400 km/h, tardando 108 minutos. Sus palabras para describir la experiencia desvelaron su gran asombro: "¡La Tierra es azul! Desde la altura cósmica el planeta se ve con nitidez, y se distinguen claramente las montañas, la costas y las islas", enfatizó posteriormente en su informe oficial sobre el vuelo.

3- ¿Cómo orinan los astronautas?

Para expediciones a corto plazo utilizan pañales especiales llamados MAG. En el caso de viajes más largos, las naves cuentan con baños especiales que funcionan a gravedad cero. Éstos no absorben los deshechos mediante agua, funcionan como aspiradoras muy potentes que arrasan con todo lo que está flotando en el ambiente de la nave.

2- Posibles consecuencias para la salud tras los viajes al espacio

Los astronautas suelen perder masa muscular, ya que en el espacio no emplean la fuerza que se necesita en la Tierra para vencer la resistencia que genera la gravedad. A veces se les hincha la cara, pues el líquido se traslada desde las extremidades inferiores hasta la parte superior del cuerpo, debido a la falta de gravedad. Otro de los daños que sufren es la pérdida de densidad de sus huesos (más de un 1% por cada mes en el espacio). Por último, la dificultad a la hora de caminar y realizar acciones normales es un problema con el que tienen que luchar tras su vuelta, entre otros.

1- Entrenamiento para paseos espaciales

¿Sabías que suele ser bajo el agua? Según explican desde la NASA, debido a la ingravidez que conlleva flotar, los expertos consideran este tipo de práctica como la mejor forma de ensayar desde la Tierra.

Comparti esta nota

Comparti esta nota

Copyright (c) 2025 AnnurTV. Todos los derechos reservados.