Omar Sharif, una verdadera leyenda árabe del cine

Omar Sharif, una verdadera leyenda árabe del cine

AnnurTV
Friday 04 de Mar.
Nacido en Alejandría, Egipto, en 1932, su primer rodaje fue de la mano del director de cine Youssef Chahine en 1953, el filme se titulada ?Shaytan Al.Sahra?. Gracias a ello, se convirtió en una estrella del cine egipcio. En 1962, incrementó su fama al interpretar el papel de Sharif Ali en la obra maestra de David Lean, Lawrence de Arabia. De ahí en adelante, dejó su huella imborrable a través de títulos como La noche de los generales, La caída del Imperio Romano o el clásico Doctor Zhivago. Aunque se convirtió en una importante estrella de Hollywood con películas que ya son clásicos, Sharif recuerda sus primeros días en la industria estadounidense del cine como difíciles. Al ser el "único árabe" que trabajaba en Hollywood, "tuve que ser muy cuidadoso con lo que hacía", confesó. Pero después de una juventud exitosa, Omar Sharif, cuyo verdadero nombre es Michel Demitri Chalhoub ("tuve que cambiarlo porque sonaba mal para un actor egipcio. Pero al cabo de un par de años, incluso mi madre empezó a llamarme Omar"), estuvo cinco años sin rodar una película. "Estaba harto de hacer cine sin calidad. Interpretaba guiones horrorosos, con realizadores que no tenían la menor idea de lo que hacían. Necesitaba dinero, y no me importaba nada más. Un día me di cuenta que mis nietos se reían de mí. Y pensé que tenía que acabar con ello". Pero en 2002 llegó el guión de El señor Ibrahim y las flores del Corán, basado sobre la novela -editada en España por Obelisco- de Eric-Emmanuel Schmitt. "Me conmovió y entusiasmó. Acepté volver". Y lo hizo con una actuación que le ha proporcionado, en Francia, el premio Cesar al mejor actor, y, en el festival de Venecia, el del público. "Llevo 51 años como actor profesional... ha sido por amistad por lo que me han dado los premios", sonríe. Sharif fue un testimonio viviente de la posibilidad de diálogo entre el mundo árabe y el mundo occidental. "Nací en Egipto, pero llevo décadas viviendo en París y tengo carácter oriental.? Siendo un hombre con espíritu universalista, de gran humanidad y rechazo al dogmatismo, es abuelo de un judío y un musulmán, ya que su hijo se casó tres veces. ?Su primera esposa era judía. La segunda, católica. Con ella no tuvo descendencia, para gran desesperación de mi madre, que era muy católica, y quería ver a uno de sus nietos bautizado. La tercera mujer de mi hijo es musulmana. Pero todos son muy tolerantes. Al igual que yo, mi hijo Tarek no diferencia a las personas por motivos religiosos, sino por su bondad o maldad.? A los 83 años, Tarek declara públicamente que Omar sufría de Alzheimer, pero no sabían en qué etapa se encontraba. Pero en las costumbres, Omar siguió siendo Omar. En una de las últimas entrevistas que concedió, reconoció que, tras seis décadas de rodajes y más de un centenar de filmes, se había convertido en un nómada. "Yo sólo vivo en hoteles y sólo como en restaurantes", declaró. Para entonces había establecido su domicilio en el Semiramis InterContinental, un exclusivo y céntrico hotel de El Cairo con vistas al Nilo. Desde allí presenció las primeras jornadas de las revueltas que estallaron a principios de 2011 en la contigua plaza Tahrir y que terminaron con el gobierno de Hosni Mubarak. En sus últimos años, lamentablemente, la enfermedad avanzó: "Realmente no sabe dónde vive", decía su hijo. "Sin duda sabe quién es, pero no necesariamente la razón por la que le saludan. Cuando alguien le ve en la calle y se acerca, a menudo piensa que es alguien que conocía de antes y cuya cara y nombre ha olvidado. En la mayoría de los casos es simplemente un fan", precisa. Finalmente, Omar Sharif falleció a los 83 años, dejando un legado inolvidable, como una estrella del cine árabe y occidental.

Comparti esta nota

Comparti esta nota

Copyright (c) 2025 AnnurTV. Todos los derechos reservados.