Fue hijo de la secretaria bilingüe Elsa Bolaños Cacho y del pintor, dibujante y profesor ilustrador Francisco Gómez Linares. Estudió ingeniería mecánica en la Universidad Nacional Autónoma de México, pero nunca se graduó.
Su padre, pintor reconocido de la época, falleció cuando él tenía seis años. Su madre, que nunca llegó a conocer la fama de la serie El Chavo, falleció por cáncer de páncreas.
Inició su carrera como creativo publicitario en la agencia Darcy lo que lo conectó con la radio y la televisión, en la cual fue, durante la década de 1950, un muy activo guionista. También hizo varios guiones de películas para el dúo Viruta y Capulina y se inició fugazmente como actor con ellos en Dos criados malcriados, en 1960. Sin embargo, siguió dedicando la mayor parte de su tiempo a escribir, contribuyendo con diálogos para guiones de películas y programas de la televisión mexicana.
Su nombre profesional, Chespirito, se debe al director cinematográfico Agustín P. Delgado, derivado del diminutivo de la pronunciación españolizada del apellido de William Shakespeare (fonéticamente Chekspir), debido a la estatura de Gómez Bolaños y por el talento de éste para escribir historias que asemejaba a las de Shakespeare.
Entre 1960 y 1965, escribió guiones para los dos programas de mayor audiencia en la televisión mexicana: Cómicos y canciones así como El estudio de Pedro Vargas, de la cadena Telesistema Mexicano.
En 1968, iniciaba transmisiones la Televisión Independiente de México y Chespirito fue llamado como escritor con la oferta de usar a su antojo una media hora semanal a su cargo. Así, nacieron Los supergenios de la mesa cuadrada y su carrera como actor.
En 1970, extendieron su horario a una hora y en un programa propio. El mismo se denominó Chespirito y nació el personaje del Chapulín Colorado. Un año más tarde, apareció el Chavo. Ambos personajes funcionaron tan bien que el programa se dividió en dos, dedicando media hora a cada uno. En 1979 inicia un breve programa llamado La chicharra, serie basada en periodistas, sin mucho éxito.
A pesar de ser muy conocido por sus papeles del Chavo y del Chapulín Colorado, también fue creador de varios personajes más, como el Chómpiras, el Doctor Chapatín, Vicente Chambón y Chaparrón Bonaparte. En una entrevista a Teresa Rodríguez, comentó que él decidió añadir palabras con ch porque era usado en «muchas groserías en México».
A pesar de sus guiones recurrentes, estos programas se convirtieron en éxitos a lo largo de toda Hispanoamérica, Estados Unidos y España, en gran medida gracias a la simpatía del cuadro de actores de sus programas, integrado en distintas épocas por María Antonieta de las Nieves, Ramón Valdés, Rubén Aguirre, Carlos Villagrán, Florinda Meza, Édgar Vivar, Angelines Fernández, Horacio Gómez Bolaños y Raúl Padilla que encontraron también la fama internacional.
También protagonizó películas mexicanas, escritas y actuadas por él mismo como El Chanfle y El Chanfle 2, Don ratón y don ratero, Charrito y Música de viento.
Fuera de sus habituales personajes televisivos, a partir de 1992, representó en teatro durante varios años la obra 11 y 12, con la cual logró más de 28.000 funciones. También incursionó en el género de las telenovelas en 1991 dirigiendo y produciendo Milagro y magia en conjunto con Florinda Meza y aporta la letra de los temas musicales de La dueña en 1995 y Alguna vez tendremos alas en 1997.
Roberto admitió haber fumado por 40 años, dejándolo completamente por considerar malo para su salud. De niño le gustaba practicar fútbol, así como boxear e interactuar con sus juguetes. Según Augusto Rattoni, a él le gustaba la pintura y realizaba dibujos de paisajes y rostros.
Gómez Bolaños tuvo dos relaciones. En primera instancia, se casó con Graciela Fernández, con quien procreó seis hijos. Debido a su popularidad, a los 23 años de casados, se separaron. Poco tiempo después se hizo pública la relación que sostenía con una de las coestrellas de su programa, Florinda Meza, quien interpretó a Doña Florinda en el Chavo del Ocho. El romance comenzó en Chile en octubre de 1977 aunque Gómez Bolaños había cortejado a Meza durante 5 años. La relación fue cuestionada y Florinda se defendió de las acusaciones años más tarde:«No soy una roba maridos. Él tenía problemas con su matrimonio y era bien conocido por sus infidelidades». En el 2004, luego de 27 años de vivir juntos, se casaron. La pareja no tuvo hijos propios porque Chespirito decidió realizarse una vasectomía antes de conocer a Florinda.
El 12 de noviembre de 2009, Chespirito fue internado de emergencia en un hospital de la Ciudad de México. Según declaraciones de su hijo Roberto Gómez Fernández, Chespirito tuvo una complicación de la próstata, por lo cual le hicieron una intervención quirúrgica sencilla.
El 28 de mayo de 2011, Chespirito abrió su cuenta en Twitter llegando a alcanzar en menos de un día más de 170 000 seguidores, al segundo día un total de 250 000 seguidores, y medio millón en tan solo una semana.
Aunque no se han publicado las cifras oficiales, existe varias posibilidades acerca de su patrimonio. Según Forbes, desde el cierre de la serie El Chavo, Chespirito recibió ingresos de 1.700 millones de dólares por parte de Televisa. Según El Universal de México, se calcula una fortuna de $15 millones.
Falleció a los 85 años el 28 de noviembre de 2014 en Cancún, México, debido a la insuficiencia cardíaca y la enfermedad de Parkinson. Enterraron a Roberto Gómez Bolaós en el Panteón Francés de la Piedad, Ciudad de México, el 1 de diciembre de 2014.
Fuente: http://bit.ly/2lCoAcO