¿Esto le sucede a quien revele los crímenes de Estados Unidos?

Abogada de Julian Assange alerta por el deterioro de su salud en prisión

Abogada de Julian Assange alerta por el deterioro de su salud en prisión

La audiencia judicial para decidir la extradición o no del periodista de WikiLeaks a EE.UU. tendrá lugar del 27 al 28 de octubre de 2021. 

Advierten que no sobreviría a la extradición

Annur TV
Wednesday 27 de Oct.

La abogada sudafricana Stella Morris y compañera de vida del fundador de WikiLeaks Julián Assange, declaró este lunes que el estado de salud del periodista que reveló secretos de guerra de Estados Unidos (EE.UU.) está muy deteriorado.

Morris declaró que visitó a Julián Assange el sábado en la prisión de Belmarsh en Reino Unido y se veía en muy mal estado, por lo que pidió estar alertas ante cualquier suceso que ponga en peligro la vida de su cliente.

La audiencia judicial para decidir la extradición o no del periodista de WikiLeaks a EE.UU. tendrá lugar del 27 al 28 de octubre de 2021. Si existe un fallo en contra de Assange, éste podría ser condenado a 175 años de prisión en Washington.

Al periodista británico se le imputan 17 cargos de espionaje. En enero la jueza británica Vanessa Baraitser rechazó la demanda de extradición de Julián Assange, quien está encarcelado desde que el Gobierno de Ecuador (entonces presidido por Lenín Moreno) lo entregó a la Policía británica en abril de 2019.

El redactor en jefe de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, subrayó impensable que el Tribunal Superior londinense llegue a otra conclusión que no sea denegar de la extradición de Assange.

Julián Assange y WikiLeaks divulgaron archivos secretos que revelaban crímenes de guerra cometidos por militares estadounidenses en su invasión a Afganistán e Irak bajo el mandato presidencial de George W. Bush.

Julian Assange, «en muy mal estado» antes de la audiencia contra el rechazo de extradición

«Esperamos que ya sea el fin de todo esto», expresó su compañera Stella Moris, quien aseguró también que «Julian no sobreviviría a una extradición». De ser declarado culpable en suelo estadounidense, podría ser condenado a 175 años de cárcel.

La compañera de Julian Assange, Stella Moris, afirmo que el fundador de WikiLeaks se encuentra «en muy mal estado».

La compañera de Julian Assange, Stella Moris, afirmó este lunes que el fundador de WikiLeaks se encuentra «en muy mal estado» de salud antes de la revisión, el miércoles, por los tribunales británicos de la apelación estadounidense contra el rechazo de su extradición.

«El sábado pasado vi a Julian en la prisión de Belmarsh», cerca de Londres, indicó Stella Moris durante una conferencia de prensa, y añadió: «Se lo veía con muy mal aspecto», informó la agencia de noticias AFP.

«Esperamos que ya sea el fin» de todo esto, señaló Moris, también abogada de Assange, antes de la audiencia prevista para miércoles y jueves.

«Julian no sobreviviría a una extradición, es la conclusión de la magistrada», prosiguió Moris, considerando «aterradora» la posibilidad de revertir la decisión de no concretarla.

«Julian no sobreviviría a una extradición, es la conclusión de la magistrada»Stella Moris

Assange fue acusado por Estados Unidos de espionaje por difundir en 2010 más de 700.000 documentos clasificados sobre las actividades militares y diplomáticas, sobre todo en Irak y Afganistán, que revelaron actos de tortura, muertes de civiles y otros abusos.

De ser declarado culpable en suelo estadounidense, podría ser condenado a 175 años de cárcel, en un caso descrito por sus defensores como político y un atentado a la libertad de expresión.

La directora de las campañas internacionales de la ONG Reporteros sin Fronteras (RSF), Rebecca Vincent, destacó que el actual presidente estadounidense, Joe Biden, perdió la ocasión de «distanciarse de sus antecesores» y solicitó, al igual que todos los partidarios del fundador de WikiLeaks, que se retiren los cargos de acusación contra Julian Assange.

El redactor en jefe de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, consideró «impensable que el Tribunal Superior londinense llegue a otra conclusión que no sea confirmar» la denegación de la extradición.

Según Hrafnsson, de ser puesto en libertad de la prisión británica donde se encuentra, Assange podría pedir asilo en cualquier país, incluida Rusia.

«Hay muchos países que pueden considerarse seguros o relativamente seguros para Assange. Algunos países europeos como Islandia (…) pero es un país pequeño. Las opciones se examinarán, no se descarta nada», afirmó Hrafnsson a la agencia de noticias Sputnik.

«Hay muchos países que pueden considerarse seguros o relativamente seguros para Assange. Algunos países europeos como Islandia»Kristinn Hrafnsson

El redactor indicó que Assange quisiera volver a Australia pero las autoridades del país no habían mostrado ningún signo de que apoyaran plenamente a su ciudadano.

El australiano Assange, de 50 años, fue detenido por la policía británica en abril de 2019 después de que el Gobierno de Ecuador le retirara su asilo diplomático en su embajada en Londres, donde vivía refugiado desde 2012 por miedo a ser extraditado.

Pese a que en enero una jueza británica rechazó la solicitud de extradición por el “riesgo de suicidio” que presentaría Assange, Estados Unidos quiere revertir este fallo y comenzó a exponer en agosto sus principales alegatos.

En esta demanda de apelación, Washington pone en tela de juicio en particular la fiabilidad de un experto que testificó a favor de Assange respecto a la fragilidad de su actual salud mental.

Efectivamente, el psiquiatra Michael Kopelman reconoció que había engañado a la justicia al «ocultar» el hecho de que su cliente se convirtió en padre durante su confinamientos en la embajada de Ecuador en Londres.

Resumen Latinoamericano


Comparti esta nota

Comparti esta nota

Copyright (c) 2025 AnnurTV. Todos los derechos reservados.