Venezuela: ?La oposición está muy marcada por la agenda de EE.UU.?

Venezuela: ?La oposición está muy marcada por la agenda de EE.UU.?

AnnurTV
Tuesday 24 de Oct.
El gobernador electo del Estado de Miranda, Héctor Rodríguez, fue entrevistado por ?Quemar las Naves? (Radio Sur 88.3) para analizar el resultado de las últimas elecciones en Venezuela. Rodríguez conquistó para el chavismo ese Estado el pasado 22 de octubre de manos de uno de los principales exponentes de la oposición: Henrique Capriles. - ¿Qué análisis hacés de la elección de gobernaciones y la importante recuperación electoral que mostró el chavismo? ? En primer lugar estamos muy felices por la extraordinaria victoria que han obtenido las fuerzas bolivarianas, patriotas. Es el resultado de un comportamiento histórico que tenemos que ante las adversidades no nos rendimos sino que trabajamos y crecemos. Hemos tenido años difíciles con la partida física del comandante Hugo Chávez, con la baja de los precios de los commodities que afecta muchísimo la economía venezolana por ser dependiente de la renta petrolera. Y además eso nos generó una derrota electoral en la Asamblea Nacional hace dos años que estuvo acompañada de presiones internacionales muy fuertes. Se nos vinieron los EE.UU. encima con bloqueos y sanciones sustentadas en la mentira. En la misma narrativa que construyen para todos los países petroleros y gasíferos. No podemos olvidar que todas las guerras que tiene EE.UU. son en países petroleros con el mismo discurso: que no hay derechos humanos, que no hay democracia, que no hay instituciones. Uno a veces se pregunta ¿será que eso no pasa en otros países? La diferencia está en que esos otros países no tienen petróleo y no tienen gas. Washington dirige sus guerras exclusivamente a los países energéticos y Venezuela es la principal reserva petrolera. Es esa la principal razón por la cual atacan este país con tanta fuerza y tantas mentiras. Además Venezuela construye un discurso y una política antihegemónica y antiimperial. Esos factores se combinan para recibir tantos ataques. A pesar de esas dificultades las fuerzas bolivarianas nos fuimos a las calles, al pueblo, escuchar, corregir los errores que el pueblo nos manifestó, asumir nuevos proyectos, nuevas esperanzas y así conquistar una hermosa victoria. Ganamos 18 de 23 gobernaciones con el 53% de los votos a nivel nacional. Tres gobernaciones que estaban en manos de la derecha, las recuperamos como es el caso de Amazonas, de Lara y de Miranda. - ¿Qué significado tiene para el proceso bolivariano haber ganado Miranda que estaba en manos de Henrique Capriles, el candidato presidencial de la oposición? ? Primero el símbolo de arrebatarle la gobernación que tenía el candidato a la presidencia de la derecha venezolana. Segundo: es la segunda gobernación más grande de Venezuela respecto a la densidad poblacional y está muy cerca del centro del poder. Es un Estado vecino a la capital del país. Pero además ellos habían convertido Miranda en el Estado más inseguro del país. Venían desmontando todas las políticas de seguridad, de prevención. Estaban haciendo mucho daño con esa política neoliberal. Nuestra presencia nos va a permitir recuperar espacios para la seguridad, la vida, el estudio, la salud. Retomar la ruta de una política de bienestar y que proteja al pueblo mirandino. Entonces tiene una importancia simbólica, una importancia electoral y una importancia del punto de vista de la visión de políticas públicas. - Si bien fue un triunfo importante, la oposición ganó Estados importantes en términos energéticos y fronterizos con Colombia, ¿qué medidas piensan tomar a futuro en este sentido y en relación a lo económico? ? La oposición ganó cinco Estados. Tres en la frontera con Colombia (Táchira, Zulia y Mérida), la Isla Margarita en el Caribe y Anzoátegui. Tanto Zulia como Anzoátegui son petroleros. Este último es parte de la faja petrolífera que componen siete Estados. Es difícil que si la oposición gana un Estado no sea petrolero porque casi la totalidad del territorio tiene hidrocarburos. Como también es difícil que no sea un Estado fronterizo ya que el 40% lo son. De una u otra manera todos son importantes. No desmeritamos los cinco donde perdimos y por eso haremos lo que siempre hemos hecho: revisar lo que pasó, corregir lo que tengamos que corregir y presentar nuestra fuerza en el escenario del debate político para en las próximas elecciones de alcaldes -que son las que vienen- ganar territorio. Entendemos que en la democracia se ganan y se pierden elecciones. Hemos tenido siempre la misma actitud de que cuando perdemos una elección lo reconocemos y cuando ganamos nos cobramos la victoria con paz y con respeto. Trabajaremos desde el gobierno nacional y los gobiernos municipales que tenemos para proteger a esos Estados y trataremos de coordinar con las fuerzas opositoras que ganaron. - ¿Ven posible el trabajo conjunto con los gobernadores opositores? ? Los opositores en Venezuela no han tenido una agenda democrática los últimos años. Han intentado derrocar al gobierno nacional. Por eso es importante que estas fuerzas asuman esos cargos que ganaron solamente en el marco de sus responsabilidades constitucionales. Es decir para gobernar y no para derrocar. Eso quiere decir que tienen que reconocer las instituciones y la legislación venezolana, incluyendo la Asamblea Nacional Constituyente que está en funcionamiento por mandato del pueblo venezolano. Si aceptan eso trataremos de tener una relación de coordinación dentro del marco de la ley. - ¿La oposición es capaz de no reconocer el resultado de las elecciones de gobernador y abrir otro foco de conflicto? ? Lamentablemente es un escenario porque tenemos una oposición muy marcada por la agenda norteamericana. Y EE.UU. está gobernado ahora por la locura y por la irracionalidad. La derecha no respeta ningún marco jurídico. Han tenido una agenda insurreccional y parte del análisis del resultado electoral es que el pueblo venezolano castigó esa agenda de violencia. Ojalá no apuesten de nuevo a eso, sino que asuman sus gobernaciones respetando la institucionalidad y se dediquen a gobernar. [N.de E.: cuatro de los cinco gobernadores opositores juramentaron sus cargos ante la Asamblea Nacional Constituyente, con duras críticas del sector más radicalizado, encabezado por el partido Voluntad Popular que conduce Leopoldo López] - Mencionabas que corrigieron errores que les marcó el pueblo, ¿cuáles son esos errores y cuáles las principales líneas de trabajo hacia adelante? ? Concentrarnos en cuatro aspectos fundamentales que han surgido de la revisión que hemos hecho con las comunidades organizadas. Uno es la seguridad; dos la economía; tres fortalecer y mejorar la calidad de las políticas sociales; y cuatro todo lo que tiene que ver con los servicios públicos y el derecho a la ciudad. Esta es la agenda principal para los próximos años de las fuerzas revolucionarias. Es una agenda construida con el pueblo que nos va a permitir fortalecer y responder a las principales demandas que hemos recibido. Fuente: Notas

Comparti esta nota

Comparti esta nota

Copyright (c) 2025 AnnurTV. Todos los derechos reservados.