La Influencia de la matemática persa en el Medioevo

La Influencia de la matemática persa en el Medioevo

El apogeo de los matemáticos persas en la edad media se extiende más o menos del 622 d.c hasta el 1600 d.c.. El lugar geográfico era muy extenso, su cuna es lo que hoy Irán e Irak, sin embargo se extendían por toda la gran zona islámica. Su aporte al desarrollo de las matemáticas ha sido minimizado en muchas ocasiones y por muchos autores. Desde luego que no de manera casual.

Annur TV
Wednesday 20 de Feb.

El profesor Juan Martos Quesada  profesor de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, España , ha escrito una cantidad notable de trabajos sobre el tema de la influencia matemática persa en este periodo de tiempo. Muchos de sus trabajos se encuentran disponibles en la red, por ejemplo, “Los estudios sobre el desarrollo de las matemáticas en Al-Andaluz” (www.raco.cat/index.php/Dynamis/article/viewFile/92578/117793), o bien, en el sitio http://www.lenguapersa.com/Articulos/JuanMartos.htm, su artículo: “Matemática en la Persia del Medievo”.

Su tesis central al respecto es la siguiente:

“En conclusión, podemos afirmar que las denominadas tradicionalmente “Matemáticas árabes”, tienen una raíz , un origen y un desarrollo más iraní, más persa, que árabe; que el estudio del campo científico matemático fue continuado desde el siglo IX en la actual región de Irán hasta el siglo XV, llegándose a descubrimientos sobresalientes especialmente en los campos de la Geometría, el Álgebra, la Trigonometría y sus aplicaciones prácticas a la Astronomía y a la Óptica; y, por último, que muchos de los problemas y teoremas que ocuparon a los matemáticos europeos de los siglos XVI y XVII, como el Método de Ruffini-Horner, el cálculo del triángulo de Tartaglia, el número pi, el Teorema de Pascal, etc., ya fueron planteados y analizados por los matemáticos iraníes de la Edad Media.”

Islamoriente


Aparecen en la nota:
Islam matematica persa ciencia
Comparti esta nota

Comparti esta nota

Copyright (c) 2025 AnnurTV. Todos los derechos reservados.