Explicando el Shiismo: ¿Qué es el Shiismo? (Parte 1)

Explicando el Shiismo: ¿Qué es el Shiismo? (Parte 1)

En esta serie de los debates vamos a hablar sobre el Shiismo y responder a las preguntas y planteos más frecuentes acerca de la escuela Shiita del Islam

Annur TV
Friday 21 de Jun.

Introducción.

El Islam, la última religión revelada de parte de Dios para la Humanidad, presenta un Libro Sagrado único, el Sagrado Corán, en cuya autenticidad todos los musulmanes creen en forma unánime. Este Gran Libro, cumbre máxima de la Sabiduría, Buena Guía y Luz Divina, es la Palabra Misma de Dios transmitida a la Humanidad a través del Profeta Muhammad (“Mahoma”, con él sean la Bendición y la Paz, y con su Descendencia), el Mensajero de Dios en cuya autenticidad y veracidad todos los musulmanes creen en forma unánime.

En consecuencia, todos los musulmanes creen en un mismo Corán y siguen a un mismo Profeta. No obstante, dentro del Islam existen entre los musulmanes diferencias de criterios e interpretaciones divergentes sobre algunos asuntos de la religión, lo cual dio lugar al surgimiento de los distintos grupos o Escuelas. En el texto que exponemos a continuación, vamos a dedicarnos a explicar la Escuela Shiita (Yaafarita Imamita Duodecimana), la cual, siendo minoritaria dentro de los musulmanes, siempre ha sido mal entendida, mal considerada, injustamente descalificada e incluso perseguida y agredida por algunos grupos fanáticos de otras Escuelas del Islam. Consideramos que el mero hecho de ser minoritaria no es suficiente como para desestimar y desechar esta Escuela que ha sabido subsistir a 14 siglos de discriminación y rencores. Si analizamos la historia de los Profetas (con ellos sea la Paz) y de las religiones, podremos ver que el grupo de fieles más firmes, los seguidores más apegados a la verdad, siempre han sido una minoría en las diversas poblaciones de la Humanidad.  En Occidente, los musulmanes en conjunto son una minoría con respecto al resto de la población. ¿Cambian los musulmanes su religión por aquella que profesa la mayoría de la gente, el cristianismo, sólo por una cuestión numérica, o se mantienen firmes en su creencia y convicción? ¿Es correcto considerar que, siendo en Occidente el Islam una religión minoritaria, no es necesario ni conveniente estudiarla ni investigarla? ¿Acaso el número de seguidores es una razón suficiente para confirmar o descalificar una Escuela (de religión, de filosofía o de lo que fuera)? Con estas consideraciones presentes y sin entrar en polémicas ni comparaciones con otras Escuelas del Islam, vamos a hacer una explicación general de lo que es el Shiismo, el pensamiento y doctrina de la Escuela Yaafarita Imamita Duodecimana.

¿Qué es el Shiismo?

El Shiismo no es otra cosa que el Islam. No es una creencia aparte del Islam ni una doctrina agregada a la islámica ni un desvío o distorsión de las enseñanzas del Profeta Muhammad (BPD) ni un invento ajeno al Islam. El Shiismo es el Islam, el conjunto de enseñanzas y mensajes contenido en el Corán y en lo que transmitió el Profeta Muhammad (BPD). Lo que particulariza al Shiismo es que toma las enseñanzas del Profeta (BPD) y todo aquello que se conoce como la “sunnat” (la conducta y el ejemplo del Profeta Muhammad –BPD-) de una sola fuente que es Ali ibn Abi Talib (P). Todas las enseñanzas de los Imames de Ahlul Bait (la Gente de la Casa del Profeta –BPD-) se remontan a Ali ibn Abi Talib (P) y de él al Profeta mismo (BPD).

En consecuencia, podríamos decir que el Shiismo consiste en la visión del Islam, su mensaje y sus enseñanzas transmitidas a nosotros por los Imames de la familia del Profeta (BPD) a través de una única fuente que es Ali ibn Abi Talib (P). Esto suele sintetizarse diciendo que el Shiismo consiste en seguir a Ali ibn Abi Talib (P). Pero esta manera resumida de definir a la Escuela Shiita ha dado lugar a la confusión que ha terminado en la tergiversación del concepto de Shiismo, cayendo fácilmente en la descalificación de esta Escuela del Islam. Por lo tanto, queremos dejar bien en claro que el concepto primordial de Shiismo consiste en seguir las enseñanzas del Profeta Muhammad (BPD) exclusivamente a través de Ali ibn Abi Talib (P) como única fuente confiable y segura para tomar el Mensaje original del Islam.

Relacionado : Islam Shiita: Tradición viviente del islam basada en las enseñanzas del Profeta y “Ahlul Bayt”

¿Los shiitas son seguidores de Ali (P)?

Los shiitas son seguidores del Corán y del Profeta Muhammad (BPD) a través de lo transmitido por Ali ibn Abi Talib (P). Sólo en ese sentido podemos decir que los shiitas son seguidores de Ali (P): porque siguen las enseñanzas y la “sunnat” del Profeta (BPD) a través de Ali (P). No es correcto decir que los shiitas seguimos a Ali (P) aparte del Profeta Muhammad (BPD) ni que consideremos que sea necesario agregar a la “sunnat” del Profeta (BPD) la “sunnat” de alguien más. Todo lo que transmitieron y enseñaron los Imames de Ahlul Bait (la Gente de la Casa del Profeta Muhammad – BPD-) provenía del Profeta mismo (BPD) a través de Ali ibn Abi Talib (P). El Imam Ya’far As Sadiq (P), encargado de organizar y estandarizar la enseñanza de la Escuela Shiita (que por él se la denomina también “Ya’farita”) explicó

Claramente  en varias oportunidades que todo lo que él decía y transmitía provenía de su padre, su abuelo, su bisabuelo y así hasta llegar a Ali ibn Abi Talib (P) y por él, al mismo Mensajero de Dios (BPD). Así, el Imam Sadiq (P) puntualizaba que él nunca daba su opinión personal en ninguno de los asuntos de la religión sino que transmitía las opiniones del Profeta mismo (BPD) a través de Ali (P).

¿Por qué no se sigue directamente las enseñanzas del Profeta (BPD)?

Por diversas circunstancias históricas, los primeros musulmanes de la época del Profeta (BPD) sólo se dedicaron a compilar por escrito el texto del Sagrado Corán. A la muerte del Profeta del Islam (BPD), los musulmanes tenían el texto coránico escrito y memorizado. En los años siguientes, mientras el alcance del Islam aumentaba y se expandía, los musulmanes bajo las órdenes de los primeros califas del Islam, se abocaron a la tarea de realizar copias del Corán para que fuesen distribuidas por toda la población musulmana, incluso de las regiones más alejadas del centro cultural que era Medina. Las zonas de Siria, Palestina, Turquía, Egipto y todo el norte de Africa hasta la España andaluza, todo el territorio del Imperio Persa, la zona del Irak actual o del Yemen, al sur de la península árabe, no conocieron directamente al Profeta (BPD) y no recibieron ningún material escrito aparte del Sagrado Corán.

Todos los musulmanes coinciden en que es necesario complementar el mensaje del Sagrado Corán con las enseñanzas de la “sunnat” del Profeta (BPD). Pues existen numerosas cuestiones que el Corán sólo menciona en forma muy general o que directamente omite, cuestiones que se encuentran detalladas en la “sunnat” del Profeta (BPD). Y como la “sunnat” de Profeta (BPD) no fue transmitida como un texto escrito como el Corán, sino a través de diversos transmisores de entre los compañeros del Profeta (BPD), es claro que no tenemos disponible la “sunnat” directamente del Profeta (BPD) sino a través de un transmisor. En consecuencia, nadie sigue directamente la “sunnat” del Profeta (BPD) sino que todos lo hacen a partir de lo recibido de parte de un compañero del Profeta que lo haya visto y escuchado directamente. Cabe aclarar aquí que tampoco los compañeros del Profeta (BPD) pusieron por escrito el material del conjunto de enseñanzas del Profeta (BPD), que se lo conoce con el nombre de “Hadiz”. Las colecciones escritas de Hadiz datan de unos 300 años después del Profeta (BPD), por lo que hubo un largo tiempo en que tales enseñanzas se conocían por transmisión oral.

Explicando el shiismo del Dr. Néstor Pagano.

Supervisión general: Sheij Huyyatul Islam Muhammad Moallemi Zadeh.

 

Aparecen en la nota:
Islam shiismo escuelas de pensamiento musulmanes religion conocer más
Comparti esta nota

Comparti esta nota

Copyright (c) 2025 AnnurTV. Todos los derechos reservados.