Protestas en embajada de EEUU en Bagdad demuestran su fracaso en Irak

Protestas en embajada de EEUU en Bagdad demuestran su fracaso en Irak


Las protestas se iniciaron luego de la muerte de 30 milicianos a consecuencia de un ataque militar aéreo de EEUU. Los manifestantes asediaron la sede diplomática estadounidense durante dos días. Helicópteros Apache y marines llegan a la embajada en Bagdad 
 

Annur TV
Thursday 02 de Jan.

Por segundo día, los iraquíes realizaron una protesta contra la Embajada de EEUU en Bagdad, la cual fue ayer parcialmente incendiada. La seguridad fue reforzada tras los incidentes producidos después de los funerales de los 30 muertos ocasionados por los salvajes ataques aéreos del Pentágono contra cinco bases del Hashid al Shaabi en Abu Kamal y Al Qaim. Las protestas anti-estadounidenses se multiplicaron en otras ciudades iraquíes.

Los manifestantes ante la embajada, situada en la zona verde de Bagdad, afirmaron que consideraban esta como “centro de los complots y los planes de desestabilización contra Iraq”. Pese a las amenazas de Pompeo, el anuncio del despliegue de 4.000 soldados estadounidenses más en la región y la campaña anti-iraní de la administración estadounidense, la ira de los iraquíes sigue intacta y se han erigido tiendas delante de la embajada, cuyas dos entradas principales han sido incendiadas.

Las fuerzas estadounidenses lanzaron gases lacrimógenos contra los manifestantes desde la embajada. Algunos resultaron heridos, según fuentes afiliadas al Hashid al Shaabi. Fue entonces, cuando, según el canal iraquí Al Sumaria, los manifestantes furiosos incendiaron el parking de la embajada y la segunda puerta de entrada al edificio. Debido a la situación en embajada, esta última pidió a los ciudadanos estadounidenses que no se acerquen al edificio de la embajada.

“Este asalto fue la primera lección infligida a los estadounidenses cuya embajada es un nido de espías. Los parlamentarios iraquíes ahora deben ratificar una ley que empuje a los estadounidenses a la puerta de Iraq”, dijo el portavoz de Kataib Hezbolá, Mohammad Mohii, quien dijo que EEUU ha salido “doblemente derrotados en su intento de empañar la imagen del Hashid y disolverlo como un componente esencial de las Fuerzas Armadas iraquíes para contrarrestar su creciente papel en la escena política”.

Para el Instituto Británico para el Estudio de Iraq, “el asalto de la embajada de EEUU tras los ataques del 29 de diciembre es un total descrédito para EEUU porque prueba que el Hashid al Shaabi puede hacer cualquier cosa en todo momento y puede realizar acciones no solo militares sino también políticas y mediáticas. Los norteamericanos están en la actualidad convencidos de que su proyecto en Iraq ha fracasado definitivamente y ha sido contrarrestado por un contra-proyecto de naturaleza revolucionaria”.

Más de 16 años después de la invasión de Iraq y a pesar de los miles de millones de dólares gastados en ONGs y otras entidades pro-estadounidenses, Washington ha demostrado hasta qué punto lo ignora todo de la sociedad iraquí. EEUU no solo no ha podido modificar las convicciones y forma de pensar de los iraquíes, sino que ha sido incapaz de suavizar el rechazo total de estos últimos hacia las políticas estadounidenses. Y, por primera vez, hay un estado posterior a la invasión de 2003 que dice “No” a EEUU a pesar de todas las amenazas.

El ex diplomático estadounidense en Iraq, Scott Anderson, denunció a Al Yazira, “el grave error” cometido por la administración estadounidense al “atacar las posiciones de Hashid al Shaabi en Iraq y Siria”, una decisión que “directamente pone en cuestión nuestra presencia en Iraq y nos debilita frente a los iraníes”.

“Trump ordenó estos ataques sin sopesar los pros o los contras. No fue solo nuestra representación diplomática, una de las más grandes del mundo con 1.000 funcionarios públicos y el doble de fuerzas de seguridad, la que fue atacada. Es nuestro aura de superpotencia militar la que acaba de ser dañada con esta multitud enojada que entró en el recinto y que quemó y rompió todo a su paso, mientras que nuestros soldados permanecían encerrados en las instalaciones”.

Él dijo que “lo sucedido ha sido peor que el ataque de 2012 contra el consulado de EEUU en Bengasi, Libia… Esto recuerda más lo que nuestra embajada vivió en Saigón. ¿Por qué? Porque en Iraq hemos gastado miles de millones de dólares y los norteamericanos ya pueden entrar por la puerta en nuestra embajada en Bagdad sino en helicópteros”.

Fuente: PIA


Aparecen en la nota:
embajada estadounidense estados unidos irak bagdad
Comparti esta nota

Comparti esta nota

Copyright (c) 2025 AnnurTV. Todos los derechos reservados.