Así lo determinó un estudio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, que también halló agrotóxicos en polvillo del ambiente de la ciudad bonaerense.
“Las fumigaciones con agrotóxicos llegan a nuestras poblaciones, respiramos esos venenos y consumimos agua de lluvia contaminada con tóxicos que nos enferman”, expresaron desde la agrupación ambientalista Mo.VE.A.
Respecto al del INTA, titulado “Depositación húmeda y seca de fitosanitarios en la ciudad de Pehuajó provenientes de fuentes de contaminación difusa”, señalaron: “Comprueba y reconoce que los agroquímicos interactúan con el clima del lugar, y no se degradan, sino que siguen moviéndose en el ambiente y recorren grandes distancias llegando a nuestros jardines, a nuestras plazas, a nuestros alimentos, a nuestras huertas, a nuestras plantas, a nuestro suelo y nuestros cuerpos”.
En este sentido, desde la agrupación exigieron que se sancione una ordenanza para ejercer “el control y regulación de fitosanitarios, acorde a la situación actual, que se base en el umbral mínimo de protección de la salud de las poblaciones y el ambiente, al tiempo que se llevan adelante medidas para fomentar la agroecología como alternativa productiva, brindando asesoramiento, seguridad, apoyo y financiamiento a productores agropecuarios que deban y/o quieran producir de forma sustentable.